
Hay fantasmas en la máquina, susurros de datos cifrados en los logs que nos miran fijamente. Hoy, no vamos a pentestar un perímetro, vamos a desmantelar un hash. `findmyhash.py` no es solo un script; es tu bisturí digital para investigar la naturaleza de los datos. En el submundo de la ciberseguridad, saber cómo descifrar hashes es tan vital como saber cómo exponer una vulnerabilidad. Este script, aunque en su versión beta, es una herramienta que separa a los que solo miran los logs de los que los entienden.
El mundo de los hashes es un campo minado. Cada uno te dice algo sobre la información que se intentó proteger, o peor aún, sobre la negligencia de quien no la protegió adecuadamente. ¿Confías en que tu software de seguridad detecta todos los intentos de fuerza bruta? ¿Sabes cómo verificar la integridad de tus datos descargados? `findmyhash.py` te da una ventaja, permitiéndote descifrar diferentes tipos de hashes utilizando servicios gratuitos en línea. Y si la versión actual te parece limitada, espera a ver lo que viene.
La versión 2.0 está en el horizonte, prometiendo un arsenal más robusto: análisis multihilo para acelerar el proceso, reconocimiento de algoritmos directamente desde el valor del hash, y una interfaz más amigable con pausas y reanudación. Pero incluso ahora, `findmyhash.py` te ofrece un vistazo a las entrañas de la criptografía básica. Si buscas mejorar tus habilidades en análisis forense, pentesting o simplemente entender mejor cómo funcionan las contraseñas y la integridad de datos, este script es un punto de partida indispensable.
Tabla de Contenidos
Introducción al Descifrado de Hashes
En la red, los datos rara vez viajan en texto plano. La criptografía actúa como el guardián, y los hashes son una de sus herramientas más ubicuas. Un hash es una función unidireccional que toma una entrada de datos y produce una cadena de caracteres de longitud fija. Su propósito principal es garantizar la integridad de los datos y, en algunos casos, almacenar contraseñas de forma más segura. Sin embargo, la fuerza de un hash depende en gran medida del algoritmo utilizado y de la complejidad de la contraseña original.
La debilidad entra en juego cuando los algoritmos son débiles (como MD4 o MD5 fuera de contextos específicos) o cuando las contraseñas son predecibles (como "123456" o el nombre de tu mascota). En estos escenarios, un atacante puede usar herramientas como `findmyhash.py` para intentar "descifrar" el hash, revelando la contraseña original. Esto no es un descifrado en el sentido criptográfico tradicional (ya que los hashes no son reversibles), sino más bien un proceso de fuerza bruta o diccionario aplicado a través de servicios en línea que ya han realizado gran parte del trabajo pesado.
El Arsenal de findmyhash.py
`findmyhash.py` se presenta como un cliente para varios servicios de descifrado de hashes en línea. Su operación es sorprendentemente sencilla: tomas un hash, le dices a `findmyhash.py` qué tipo de hash es, y este consulta una base de datos de servicios en línea que intentan encontrar la contraparte en texto plano. Si el hash es débil o común, es probable que lo encuentres.
Este script es una herramienta de código abierto, disponible en GitHub, lo que significa que puedes inspeccionar su código, entender cómo funciona y, si tienes las habilidades, incluso contribuir a su desarrollo. Para cualquier profesional de la seguridad que necesite validar la fortaleza de las contraseñas o verificar la integridad de los datos, tener una herramienta así a mano es fundamental. Si realmente te tomas en serio la ciberseguridad, herramientas como esta son el pan de cada día; considera seriamente la **certificación OSCP** para profundizar en el pentesting práctico.
Algoritmos Soportados en findmyhash.py
La versatilidad de `findmyhash.py` radica en su amplio soporte para diversos algoritmos de hashing, cubriendo desde los más antiguos y débiles hasta algunos más robustos, aunque su eficacia para descifrar estos últimos es limitada sin recursos computacionales masivos.
Los algoritmos aceptados incluyen:
- MD4 - RFC 1320: Uno de los algoritmos más antiguos, con vulnerabilidades conocidas.
- MD5 - RFC 1321: Ampliamente utilizado, pero ahora considerado inseguro para la mayoría de las aplicaciones criptográficas debido a colisiones.
- SHA1 - RFC 3174 (FIPS 180-3): Similar al MD5 en cuanto a seguridad, también considerado obsoleto para muchas tareas.
- SHA224 - RFC 3874 (FIPS 180-3): Parte de la familia SHA-2, más seguro que SHA1.
- SHA256 - FIPS 180-3: Otro miembro robusto de la familia SHA-2, ampliamente utilizado.
- SHA384 - FIPS 180-3: Parte de SHA-2, mayor longitud de hash.
- SHA512 - FIPS 180-3: Parte de SHA-2, mayor longitud de hash, generalmente más rápido en arquitecturas de 64 bits.
- RMD160 - RFC 2857: RIPEMD-160, una alternativa a SHA.
- GOST - RFC 5831: Algoritmo de hash ruso.
- WHIRLPOOL - ISO/IEC 10118-3:2004: Un algoritmo de hash de propósito general.
- LM - Microsoft Windows hash: Hash de contraseña de LAN Manager, extremadamente débil y obsoleto.
- NTLM - Microsoft Windows hash: Hash de contraseña de NT LAN Manager, una mejora sobre LM pero aún vulnerable.
- MYSQL - MySQL 3, 4, 5 hash: Hashes de contraseña utilizados en versiones antiguas de MySQL.
- CISCO7 - Cisco IOS type 7 encrypted passwords: Contraseñas cifradas de Cisco IOS.
- JUNIPER - Juniper Networks $9$ encrypted passwords: Contraseñas cifradas de Juniper.
- LDAP_MD5 - MD5 Base64 encoded.
- LDAP_SHA1 - SHA1 Base64 encoded.
Comprender estos algoritmos te da una visión clara de los puntos débiles que un atacante buscaría. Si te encuentras lidiando con muchos de estos hashes en un entorno empresarial, es una señal de alarma clara para implementar **servicios de pentesting** y una política de contraseñas robusta.
Taller Práctico: Descifrando Hashes Comunes
Aquí es donde la teoría se encuentra con la práctica. Vamos a desglosar cómo usar `findmyhash.py` para descifrar diferentes tipos de hashes. Recuerda, este script actúa como frontend para servicios en línea gratuitos, por lo que la tasa de éxito dependerá de la popularidad del hash y la disponibilidad de estos servicios. Para un análisis profundo y fuera de línea, necesitarías herramientas como Hashcat o John the Ripper, que requieren una inversión considerable en hardware y conocimiento técnico.
Paso 1: Identificar el Algoritmo y el Hash
Lo primero y más crucial es saber qué tipo de hash estás tratando. Si no lo sabes, `findmyhash.py` puede intentar adivinarlo, pero es mucho más eficiente si lo especificas. Los ejemplos siguientes asumen que ya conoces el algoritmo.
Paso 2: Ejecutar findmyhash.py con un Hash Individual
La sintaxis básica para descifrar un solo hash es:
python findmyhash.py <ALGORITMO> -h "<HASH>"
Veamos algunos ejemplos prácticos:
Ejemplo: Descifrando un Hash MD5
Un hash MD5 común para la palabra "test" es `098f6bcd4621d373cade4e832627b4f6`.
python findmyhash.py MD5 -h "098f6bcd4621d373cade4e832627b4f6"
Si el servicio en línea encuentra una coincidencia, te devolverá la palabra original. Si no, podrías ver un mensaje indicando que no se pudo crackear. En este caso, la opción `-g` entra en juego.
Ejemplo: Descifrando un Hash SHA1 y buscando en Google
El hash SHA1 para la palabra "test" es `A94A8FE5CCB19BA61C4C0873D391E987982FBBD3`. Si `findmyhash.py` no lo encuentra directamente, puedes indicarle que busque en Google.
python findmyhash.py SHA1 -h "A94A8FE5CCB19BA61C4C0873D391E987982FBBD3" -g
La opción `-g` es tu red de seguridad. Convierte el hash que no se pudo crackear en un término de búsqueda en Google, esperando que alguien más haya publicado la contraseña asociada en algún foro o sitio web.
Optimizando la Búsqueda con Google
La búsqueda en Google es una táctica de último recurso, pero puede ser sorprendentemente efectiva. Los hashes de contraseñas débiles o aquellas que han sido expuestas en brechas de seguridad anteriores a menudo se encuentran indexados en la web. Al usar la opción `-g`, `findmyhash.py` automatiza la búsqueda de tu hash en Google, ahorrándote tiempo que podrías dedicar a tareas más complejas como identificar **vulnerabilidades de inyección SQL** o **cross-site scripting (XSS)**.
Gestionando Hashes en Lote
En escenarios reales, rara vez te encuentras con un solo hash. Más a menudo, tendrás un archivo lleno de ellos. `findmyhash.py` maneja esto elegantemente con la opción `-f`.
Paso 1: Crear un archivo de hashes
Crea un archivo de texto (por ejemplo, `mis_hashes.txt`) donde cada línea contiene un hash. Puedes mezclar tipos de hash si el script lo soporta o procesarlos en lotes separados por tipo.
# Ejemplo de contenido de mis_hashes.txt
098f6bcd4621d373cade4e832627b4f6
A94A8FE5CCB19BA61C4C0873D391E987982FBBD3
378b243e220ca493
db346d691d7acc4dc2625db19f9e3f52
Paso 2: Ejecutar con la opción -f
Para descifrar todos los hashes de un archivo, puedes usar:
python findmyhash.py MYSQL -f mis_hashes.txt
Si quieres probar todos los hashes de un archivo con un algoritmo específico como MySQL:
python findmyhash.py MYSQL -f mysqlhashesfile.txt
Alternativamente, puedes ejecutar el script sin especificar un algoritmo si confías en su capacidad de reconocimiento, pero se recomienda ser específico para obtener mejores resultados.
El Futuro de findmyhash.py: Versión 2.0
La nota sobre la próxima versión 2.0 es crucial. Indica que el proyecto está activo y que los desarrolladores están comprometidos con su mejora. Las características anunciadas son un gran salto:
- Reconocimiento de hashes vacíos: Manejar entradas nulas de forma inteligente.
- Análisis de múltiples subprocesos: Paralelismo para acelerar drásticamente el proceso de descifrado. Esto es fundamental para el análisis de grandes volúmenes de datos.
- Reconocimiento de algoritmos a partir del valor hash: Una gran mejora que reduce la necesidad de especificar manualmente el algoritmo.
- Opciones de pausa y reanudación: Permite gestionar descifrados largos sin perder progreso.
- Guardar los resultados en un archivo: Facilita el análisis posterior de los hashes exitosamente descifrados.
Si estás interesado en el desarrollo de herramientas de seguridad, este es un excelente proyecto para aprender. Considera echar un vistazo a las **herramientas SIEM** más avanzadas si buscas automatizar la detección y respuesta a incidentes en entornos corporativos.
Preguntas Frecuentes
¿Es findmyhash.py una herramienta para cracking de contraseñas?
En esencia, sí. Sin embargo, su dependencia de servicios en línea gratuitos limita su potencia frente a herramientas dedicadas como Hashcat. Útil para verificar la fortaleza de contraseñas en auditorías y para investigación básica.
¿Qué debo hacer si un hash no puede ser descifrado?
Si el hash no se descifra directamente y la opción `-g` no da frutos, es probable que la contraseña sea fuerte, compleja, o que el hash utilice un algoritmo muy específico o poco común que los servicios en línea gratuitos no soporten. En estos casos, se requerirían técnicas de cracking offline con herramientas especializadas y recursos computacionales.
¿Es ético usar findmyhash.py?
El uso de esta herramienta es ético siempre que se aplique en sistemas o datos para los que tengas permiso explícito para auditar o investigar. Usarla para descifrar contraseñas de sistemas ajenos sin autorización es ilegal y no ético. El objetivo es aprender y mejorar la defensa, no facilitar ataques.
¿Puedo usar findmyhash.py para descifrar hashes de contraseñas corporativas?
Solo si formas parte del equipo de seguridad y tienes autorización para realizar pruebas de penetración. El objetivo es identificar debilidades en las políticas de contraseñas de la organización. Si te encuentras con hashes débiles, es una oportunidad para abogar por mejores prácticas y, quizás, invertir en **servicios de pentesting** más exhaustivos.
El Contrato: Fortalece tu Defensa
Tu contrato con el mundo digital es defender el perímetro. Hoy, has aprendido a mirar dentro de ese perímetro, a identificar las cerraduras débiles. Ahora, el desafío es aplicar este conocimiento.
El Contrato: Auditoría de Contraseñas Básica
Selecciona 50 contraseñas de un entorno de prueba (o contraseñas de baja seguridad conocidas) y genera su hash correspondiente para 5 algoritmos diferentes (MD5, SHA1, NTLM, MySQL, LM). Intenta descifrar cada uno de estos hashes usando `findmyhash.py`. Registra cuántos descifraste para cada algoritmo y el tiempo que te tomó. Si un hash no se descifra, documenta el algoritmo y el hash. Tu objetivo es demostrar empíricamente por qué algoritmos como LM y MD5 son inherentemente inseguros para contraseñas. Si alguna vez te encuentras en una auditoría de seguridad, esta es la información que un técnico de nivel de entrada debería conocer.
---