Showing posts with label kali linux. Show all posts
Showing posts with label kali linux. Show all posts

Tutorial - Instalar Microsoft Office en Kali Linux (UBUNTU)


Hola amigos. El dia de hoy vengo a traer a ustedes un tutorial sobre como instalar microsoft office en kali linux, ya que en más de una ocasión me he encontrado con el problema de que es necesario utilizar office ya que algunas personas no están familiarizadas con libreoffice y necesitan de la suite de ofimática de microsoft en linux para poder trabajar. 

Tutorial - Instalar Microsoft Office en Kali Linux (UBUNTU) con wine

Bienvenido al tutorial más completo de cómo instalar Microsoft Office en Kali Linux (UBUNTU) usando Wine. En este tutorial, vamos a guiarte paso a paso en la instalación de Microsoft Office en tu sistema operativo Kali Linux (UBUNTU) mediante el uso de Wine.

Para empezar, asegúrate de tener instalado Wine en tu sistema operativo Kali Linux (UBUNTU). Si aún no lo has hecho, puedes instalarlo mediante la terminal. Abre la terminal y escribe el siguiente comando:

"sudo apt-get install wine"

Una vez que tengas instalado Wine, descarga la versión de Microsoft Office que deseas instalar en tu sistema operativo Kali Linux (UBUNTU). Puedes descargar la versión de Microsoft Office que desees desde la página oficial de Microsoft.

Una vez descargado el archivo de instalación de Microsoft Office, haz clic derecho sobre el archivo y selecciona la opción "Abrir con Wine". Si no aparece la opción, haz clic en "Abrir con otra aplicación" y selecciona Wine en la lista de opciones.

A continuación, sigue los pasos de instalación de Microsoft Office como lo harías en un sistema operativo Windows. Una vez completada la instalación, podrás utilizar Microsoft Office en tu sistema operativo Kali Linux (UBUNTU) con Wine.

Recuerda que algunos componentes de Microsoft Office pueden no funcionar correctamente en Wine, por lo que te recomendamos realizar pruebas exhaustivas antes de utilizarlo en un ambiente de producción.

En conclusión, instalar Microsoft Office en Kali Linux (UBUNTU) es posible mediante el uso de Wine. Simplemente sigue los pasos mencionados en este tutorial y estarás listo para utilizar Microsoft Office en tu sistema operativo Kali Linux (UBUNTU) en poco tiempo.

Si tienes algún comentario, sugerencia o experiencia que compartir, te invitamos a dejarlo en los comentarios. ¡Gracias por leer nuestro tutorial!

Para ello, vamos a hacer lo siguiente:

1) Instalar wine

Desde la cuenta root, abrimos una terminal y tecleamos:

apt-get install wine

Tras esto, esperamos que termine de instalar. 

2) instalar playonlinux

apt install playonlinux

3) Instalar winbind

apt-get install winbind

4) Instalar office


Abrimos una terminal en una cuenta que no sea root y tecleamos playonlinux para abrir el programa. Luego, vamos a instalar, seleccionamos office 2010 de la lista y le damos siguiente hasta que nos pida un ejecutable. Allí lo que harás es cargar el setup.exe de Office, el cual te dejo aquí a continuación para descargar.




Cuando hagamos esto, lo que haremos es esperar a que instale y tras esto, descargamos el activador:




Tras esto, descomprimimos el activador, vamos a la carpeta donde estan los archivos principales y ejecutaremos el archivo llamado kms-hgm.exe. Esto creará un server ficticio en nuestro pc para la activación.


Luego, ejecutamos de nuevo playonlinux - instalar - office 2010 activacion. ahí te dirá que esto es experimental. tu dale que si. dale continuar hasta que te pida la ip de activación. tu pon en tu consola:


ifconfig



Para saber cual es tu ip. Cortas y pegas y luego das siguiente. Allí te va a pedir un puerto, donde colocarás el puerto del servidor kms que ejecutamos anteriormente. Tras esto, le damos siguiente hasta que nos diga finalizar. Y en este momento, ya deberíamos tener nuestro office instalado en linux y activado.


Solo nos queda probarlo. Para ello, nos dirigimos a las aplicaciones de kali linux y buscamos los programas de office o vamos al escritorio donde se habrán creado los accesos directos para su ejecución. 


Y eso eso es todo. Si este tutorial fue de tu ayuda por favor deja tu comentario abajo y comparte el post con tus amigos. Si tienes dudas o preguntas también puedes dejarlas allí y con gusto las contestaré apenas me sea posible. Un saludo y nos leeremos en un próximo post de hacking. Hasta luego. 

Aqui el tutorial completo en video:

Tutorial - Como instalar Photoshop CS6 en Linux (WINE)


En este tutorial, te enseñaremos cómo instalar Photoshop CS6 en Linux utilizando WINE. Si eres un usuario de Linux y necesitas utilizar Photoshop para tu trabajo o hobby, este tutorial es para ti. Aunque Photoshop no es compatible con Linux de forma nativa, puedes utilizar WINE para ejecutar aplicaciones de Windows en Linux.

Paso 1: Instalar WINE

Lo primero que debes hacer es instalar WINE en tu sistema Linux. WINE es un software de compatibilidad que permite ejecutar aplicaciones de Windows en Linux. Para instalar WINE, abre una terminal y escribe los siguientes comandos:


Copy code

sudo dpkg --add-architecture i386
wget -nc https://dl.winehq.org/wine-builds/winehq.key
sudo apt-key add winehq.key
sudo add-apt-repository 'deb https://dl.winehq.org/wine-builds/ubuntu/ bionic main'
sudo apt-get update
sudo apt-get install --install-recommends winehq-stable

Este comando agregará la arquitectura i386, agregará la clave de WineHQ, agregará el repositorio de WineHQ a tus fuentes de software, actualizará tus fuentes de software y finalmente instalará WineHQ Stable.

Paso 2: Descargar Photoshop CS6

Una vez que hayas instalado WINE, descarga la versión de Photoshop CS6 que deseas instalar. Puedes descargar Photoshop CS6 desde la página de Adobe o desde otros sitios de descarga de software. Guarda el archivo de instalación en una ubicación accesible en tu sistema Linux.

Paso 3: Instalar Photoshop CS6 en WINE

Una vez que hayas descargado el archivo de instalación de Photoshop CS6, abre una terminal y navega hasta la ubicación del archivo de instalación. Una vez que estés en la ubicación correcta, escribe el siguiente comando para iniciar la instalación:

Copy code

wine Setup.exe

Este comando iniciará el asistente de instalación de Photoshop CS6 en WINE. Sigue las instrucciones del asistente de instalación para instalar Photoshop CS6 en tu sistema Linux.

Paso 4: Ejecutar Photoshop CS6 en WINE

Una vez que hayas instalado Photoshop CS6 en WINE, puedes ejecutarlo abriendo una terminal y escribiendo el siguiente comando:


wine "C:\Archivos de programa\Adobe\Adobe Photoshop CS6\Photoshop.exe"

Este comando iniciará Photoshop CS6 en WINE. Ten en cuenta que puede haber algunos problemas de rendimiento al ejecutar Photoshop CS6 en WINE en comparación con Windows, pero debería funcionar sin problemas en la mayoría de los casos.

Conclusión

En resumen, si necesitas utilizar Photoshop CS6 en Linux, puedes instalarlo utilizando WINE. Simplemente sigue los pasos anteriores para instalar WINE, descargar Photoshop CS6, instalarlo en WINE y finalmente ejecutarlo en tu sistema Linux. Aunque puede haber algunos problemas de rendimiento al ejecutar Photoshop CS6 en WINE, debería funcionar sin problemas en la mayoría de los casos. Esperamos que este tutorial te haya sido útil.

Como cambiar la resolución de pantalla de Kali linux


Para cambiar la resolución usaremos el comando “xrandr” (X Resize & Rotate), ejecutamos:

root@kali:~# xrandr
Screen 0: minimum 64 x 64, current 1024 x 768, maximum 32000 x 32000
VBOX0 connected 1024×768+0+0 0mm x 0mm
   1024×768       60.0*+   60.0*
   1600×1200      60.0 
   1440×1050      60.0 
   1280×960       60.0 
   800×600        60.0 
   640×480        60.0 

Esto nos mostrará las resoluciones que podemos elegir, usando la opción –help podréis saber más sobre este comando.

Fuego creamos el nuevo modo que queremos  aplicar

root@kali:~# xrandr –newmode “1368x768_60.00”   85.25  1368 1440 1576 1784  768 771 781 798 -hsync +vsync

Vemos si esta ya creada la nueva resolución

root@kali:~# xrandr
Screen 0: minimum 64 x 64, current 1024 x 768, maximum 32000 x 32000
VBOX0 connected 1024×768+0+0 0mm x 0mm
   1024×768       60.0*+   60.0*
   1600×1200      60.0 
   1440×1050      60.0 
   1280×960       60.0 
   800×600        60.0 
   640×480        60.0 
  1368x768_60.00 (0x154)   85.2MHz
        h: width  1368 start 1440 end 1576 total 1784 skew    0 clock   47.8KHz
        v: height  768 start  771 end  781 total  798           clock   59.9Hz

La ubicamos

root@kali:~# xrandr –addmode VBOX0 1368x768_60.00
root@kali:~# xrandr
Screen 0: minimum 64 x 64, current 1024 x 768, maximum 32000 x 32000
VBOX0 connected 1024×768+0+0 0mm x 0mm
   1024×768       60.0*+   60.0*
   1600×1200      60.0 
   1440×1050      60.0 
   1280×960       60.0 
   800×600        60.0 
   640×480        60.0 
   1368x768_60.00   59.9 

Y la aplicamos

root@kali:~# xrandr –output VBOX0 –mode 1368x768_60.00

Cómo Encontrar la IP de cualquier persona desde Facebook con Nikto y Netstat - TUTORIAL Kali Linux


Este video lo hago como una demostración de como sacar la IP de alguien desde facebook. Porque? porque a la hermana de mi amigo le estaban haciendo bullying, y el me pidió el favor de que le dijera cómo identificar una ip a través de facebook. En realidad esto es sencillo ya que siempre se debe establecer una conexión con cualquier persona que hables a través de esta plataforma.

Lo que hice fue, que a través de nikto y netstat le hable a la persona y geolocalicé la procedencia de su ip mediante la información que conseguí. Espero que esta información sea de ayuda para las personas que quieran saber como realizar este procedimiento. Suscríbete al blog arriba en el botón azul para mas videos como este.



El tutorial en video pueden verlo a continuación:

Descarga Sw4mpf0x Tools - descarga herramientas de Kali linux en cualquier otra distribución Linux


Bash script realizado para instalar las herramientas que vienen por defecto en la distribución kali linux en cualquier otra distribución de linux.

Uso

chmod +x kali_install.sh

./kali_install.sh

Como Instalar un Sistema operativo (Kali, Parrot, Ubuntu, Debian, Windows, Red hat) en una máquina virtual con Vmware Virtualbox


Testeado en: Windows 7/8/10

Una de las tareas con la cual nos encontramos recurrentemente en el ámbito de la seguridad informática es la necesidad de realizar instalaciones de sistemas operativos sobre los cuales o con los cuales vamos a probar o a realizar nuestro pentesting. Es por esto, que traigo esta guía lo mas concisa y fácilmente entendible posible, sobre cómo realizar una instalación de un sistema operativo en una máquina virtual, en este caso utilizando el programa de virtualización Vmware Virtualbox. 

Instalación


Lo primero que haremos es ir a www.virtualbox.com y descargamos el instalador que sea adecuado para nuestro sistema operativo. Si no sabes cual es, abre una carpeta y sobre este equipo dale click a propiedades y mira si es de x32, x64 o x86.


Tras esto, lo instalaremos y lo abriremos, con lo cual nos encontraremos con la interfaz principal, como se muestra aquí en esta imagen. 


Ahora, procederemos a crear nuestra nueva maquina virtual. Vamos al botón de la esquina superior izquierda llamada "nuevo" y hacemos click en él. Nos pedirá un nombre para la nueva máquina y que digas cual es la distribución del sistema operativo que vas a instalar. 


Luego de esto, asignaremos la cantidad de memoria ram para la maquina virtual . la recomendación es que mínimo sea de 1024.


Aquí el programa nos pedirá crear un disco virtual. damos click como muestra la instrucción.


Siguiente


Siguiente


Aquí añadiremos la cantidad de megas que va a tener nuestra partición del sistema operativo. Para que cualquier sistema operativo vaya fluído, mínimo debe tener 20 gigas de tamaño la partición. 


Tras realizar esto, estamos listos para realizar la configuración del vmware virtualbox. Vamos a configuración - sistema y nos aseguramos que el orden de carga esté en el mismo orden que en la imagen. 


Luego irás a la pestaña de sistema que dice procesador y le das activar a la opción que dice "Activar PAE / NX".


Luego, iremos a Almacenamiento, vamos a controlador IDe y seleccionamos el disco que tiene la cruz verde para agregar la imagen de disco que vayamos a instalar. Escogemos la opción seleccionar disco y lo seleccionamos.  


Tras esto, le damos a " aceptar"


Listo. ya debería estar todo listo para poder realizar una instalación limpia de cualquier sistema operativo en vmware virtualbox. Si lo que estás buscando son los pasos para instalar kali linux, te recomiendo que entres a este post donde se explica con detalle y luego a este post que explica que hacer luego de instalar kali linux

Recuerda que este es el hilo de emulación de sistemas operativos en Vmware virtualbox. Cualquier duda o comentario no dudes en ponerlo en la caja de abajo del post. Para mas información, guarda este post porque está en permanente construcción. Nos vemos en un próximo post. Hasta luego. 
Para instrucciones mas precisas, un video:

Como Instalar y acceder a TOR anonimamente - TOR Browser y TORGhost




Este Video muestra la manera de acceder a la red TOR y como debería instalarse el paquete ejecutable en windows apropiadamente. En linux es otro procedimiento, pero es mejor ejecutar un Script llamado TORghost. En ambos casos, dejo abajo los links de descarga para quienes quieran descargar lo que necesite según tu propio sistema operativo.

Freakbizarro

Descarga TOR (para windows/Linux/):



¿Que hacer después de Instalar Kali linux?

Merlin. Fuente: Google Imágenes

¡Bienvenidos a nuestro blog de ciberseguridad! Hoy queremos hablar sobre qué hacer después de instalar Kali Linux.

Para aquellos que no lo sepan, Kali Linux es un sistema operativo diseñado específicamente para pruebas de penetración y auditorías de seguridad. Después de instalar Kali Linux, hay algunas cosas que debes hacer para asegurarte de que estás listo para comenzar a trabajar.

En primer lugar, es importante actualizar los paquetes de software. Esto se puede hacer fácilmente ejecutando el comando "apt-get update" en la terminal. Una vez que se haya actualizado, también se recomienda ejecutar "apt-get upgrade" para asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas a la última versión.

Después de actualizar los paquetes, es importante configurar el entorno de trabajo. Una de las cosas que debes hacer es asegurarte de tener los controladores correctos para tu hardware. Si utilizas una tarjeta inalámbrica USB, es posible que debas instalar los controladores para que funcione correctamente en Kali Linux. Esto se puede hacer fácilmente con una búsqueda rápida en Google.

También es importante configurar las herramientas de hacking. Kali Linux viene con una gran cantidad de herramientas de seguridad y hacking preinstaladas. Sin embargo, es posible que desees instalar otras herramientas específicas para tu trabajo. Esto se puede hacer fácilmente ejecutando el comando "apt-get install" seguido del nombre de la herramienta que deseas instalar.

Otra cosa importante que debes hacer es aprender los comandos básicos de Linux. Kali Linux se basa en Linux, por lo que es importante conocer los comandos básicos para navegar por la terminal y trabajar con archivos. Puedes encontrar muchos tutoriales en línea para ayudarte a aprender estos comandos básicos.

Finalmente, es importante unirse a una comunidad de hacking. Hay muchas comunidades en línea donde puedes aprender de otros hackers y compartir tus conocimientos. Algunas de las comunidades más populares incluyen Reddit y HackThisSite. Únete a una comunidad que se adapte a tus necesidades y comienza a aprender de otros expertos en seguridad.

En conclusión, después de instalar Kali Linux, es importante actualizar los paquetes, configurar el entorno de trabajo, aprender los comandos básicos de Linux y unirse a una comunidad de hacking. Esperamos que esta guía te haya sido útil y te haya ayudado a prepararte para trabajar con Kali Linux. ¡Déjanos un comentario abajo para compartir tus pensamientos y sugerencias!

Ya que has logrado instalar kali en tu computadora personal, has de saber que aquí no termina ni de cerca el camino de lograr un plano interno perfecto. Para poder tener todo al máximo, debemos realizar ciertas acciones que son requeridas para perfeccionar Kali. En realidad, son pasos requeridos pero fáciles de lograr. Esta es una lista de las principales acciones que debes realizar si recién instalaste Kali linux y no sabes que pasos has de seguir luego. 

1) Añade los repositorios de Kali linux (Y todos aquellos que consideres necesarios)

Los repositorios son servidores web que cada linux llama para realizar las actualizaciones de su software y de los programas que en él estén instalados. Por defecto ningúna distro de linux viene con los repositorios añadidos y es por eso que deben ser añadidos manualmente. Este procedimiento varía de distro en distro y aqui se explica como se realiza en Kali linux, la cual es una distro de Debian, por lo cual algunos de sus comandos son heredados. OJO, algunos software requieren repositorios propios para descargarse, así que ojo con lo que descargan, el Internet está lleno de payloads, inclusive en linux.

En realidad, el procedimiento es sencillo, e involucra solo un poco conocimiento de la consola de kali linux. Los pasos para realizar esto son los siguientes:

1) Abre una consola en Kali (Click derecho - abrir nueva terminal)
2) Por o siguiente en la terminal

NANO etc/apt/sources.list 

Lo que debería abrirte la siguiente pantalla:

Ejemplo de como debe verse la lista de repositorios con la orden NANO. Fuente: Google Imágenes
Ahora, lo que hicimos aqui fue abrir nuestro directorio de repositorios y lo que vemos son los repositorios por defecto que trae Kali linux. El siguiente paso es añadir las siguientes lineas a este directorio, para que reconozca las nuevas fuentes de software y actualizaciones vigentes de la distribución:

Añade estas líneas (una debajo de la otra en este orden):

deb http://http.kali.org/kali kali-rolling main contrib non-free 
deb-src http://http.kali.org/kali kali-rolling main contrib non-free

Damos CTRL+X para salir, S para guardar y deberíamos quedar de nuevo en la pantalla de la terminal de Kali linux. Con esto, ya hemos agregado los repositorios necesarios para actualizar nuestro kali linux. Este procedimiento vale para agregar cualquier repositorio, pero he de avdertirte que un repositorio mal añadido puede llevar a que se cuelgue tu sistema operativo, así que ojo.

2) Actualizar tu Kali linux / Upgrade a tus controladores 

ejemplo de como debe verse un update en kali linux. Fuente: Google Imágenes

Ya añadidos los repositorios, debemos actualizar  las fuentes y las actualizaciones de nuestro software de Kali linux. Para esto, vamos a realizar los siguientes pasos:

a) Abre una terminal de Kali linux (Click derecho - Abrir terminal)
b) Escribe allí la siguiente línea:

apt-get update && apt-get upgrade

Esperamos un buen tiempo (Y me refiero hasta dos horas dependiendo de tu conexión a Internet) a que se actualicen los repositorios, el software y tus controladores. Reiniciamos el pc, entramos a nuestra sesión root (la cual ya explicamos como realizar en el pasado post como instalar kali linux) y ya debería estar todo actualizado y list para su uso : ) .

3) Instala los programas que necesites según tu linea de conocimientos. 

Hay multiples, por no decir miles de programss y scripts que automatizan procesos que son largos y tediosos. Investiga y lee sobre cuales podrían ser los programas pricipales que deberías instalar en Kali, aparte de los que ya trae por defecto. La mejor fuente para encontrar este tipo de información es la plataforma de conocimiento colectivo Github, donde podemos encontrar todo lo necesario en cuanto a herramientas informáticas se refiere. Abre una cuenta y empieza a explorar!

4) Personaliza tu Kali

Cambia la barra de acceso, el fondo de pantalla, el brillo de la imagen y otros aspectos técnicos de la plataforma para que te sientas en casa, ya que desde ahora pasaremos inagotables veladas programando y encontrando nuevos exploits a través de ella. Pon un fondo que te recuerde porque lo haces y motívate con algo de música que te anime en esas horas largas de trabajo informático. 

Ejemplo de programas para ataque de passwords online en kali linux. Fuente: Annonghost

5) Crea un usuario no-root

Este es un paso un poco engorroso, pero en Kali linux son necesarias dos cuentas de usuario mínimo: Una con privilegios de root y otra sin privilegios de root, ya que algunos programas corren en root y otros no pueden correr si te encuentras en modo root. es por esto, que debes crear un usuario no-root, ya que el usuario root fué creado en la instalación del linux y es la cuenta desde donde estamos trabajando. A pesar de eso, dejaremos al usuario creado dentro de lso usuarios del grupo SUDO para que tenga ¿mos ciertos privilegios que necesitaremos mas adelante.

Para ello debemos hacer lo siguiente:

a) Abrimos una terminal en Kali (Click derecho - abrir nueva terminal).
b) Escribir los siguiente para crear el usuario (Reemplazar user1 con el nombre de usuario que ustedes deseen).

useradd -m user1

Lego, debemos setear el password para el usuario que recién creamos y esto lo hacemos con la siguiente orden en la terminal cambiando user1 por el usuario que recién creamos anteriormente:

passwd user1

Debemos introducir DOS veces el password cuando la máquina lo requiera.

c) Añadimos el usuario recien creado al grupo SUDO con la siguiente orden en la terminal, reemplazando user1 por el usuario recién creado:

usermod -a -G sudo user1

d) añadir la shell a bash con la siguiente orden el la terminal:
 
chsh -s /bin/bash user1

Ya esta creado nuestro nuevo usuario.  Ahora prueba desconectarte de tu sesion actual y logearte con la nueva. Así exitosamente habremos logrado crear un usuario sudo sin que este sea root. Y hasta aquí el post. Si quieres añadir algo a lo que viste aquí puedes dejarlo en la caja de comentarios y con gusto se añadirá a la narrativa de este pequeño manuscrito. 

Hasta aquí este pequeño tutorial de como actualizar todo en tu kali linux fácilmente. Hasta una próxima ocasión, donde empezaremos a tratar Kali linux propiamente y las herramientas que ofrece esta distribución para la seguridad informática a profundidad. Stay tuned.

Setting Up your inner plane: Como Instalar el Sistema Operativo Kali Linux en el disco duro


Uno de los requerimientos mínimos para la adquisisción de conocimiento ilimitado es poder saber cual distribución de sistema operativo vas a utilizar para realizar tus pruebas y prácticas. He de suponer que ya has leído Conoce tu Entorno: Las distribuciones de Linux básicas que debes conocer y que ya te has familiarizado con los pros y con los contras de cada una de las distribuciones que brevemente allí se explican. 

Si es así prosige. Si no, leelo. Este post está dedicado a la instalación específica del sistema Kali linux, del cual ya se hablo en el post Kali linux: La puerta de la sabiduría.



Lo primero que necesitas es una Máquina. Cualquiera sirve mientras sepas que clase de procesador tiene (32x o 64x). De aquí en adelante lo que debes hacer primero es descargar la distribucion correspondiente de Kali linux desde su web principal. 

Cuando descargues el archivo te darás cuenta que es un .Iso. Esta terminación de archivo denota imágenes de cds o dicho de otra manera, cds virtuales que pueden ser emulados en unidades virtuales de cd. Este archivo pesa => 1gb, dependiendo de la distribución que escojas para descargar. En el caso de Kali-rolling, la ultima distro de kali linux, , esta pesa 3,08 Gb en total. 

Ya descargado el ISO de aquí, podemos abordar el problema de la instalación del sistema operativo de varias maneras. Aqui solo vamos a mencionar tres, pero se hará énfasis en la instalación en una máquina física. Las tres maneras en las cuales se puede realizar este procedimiento son las siguientes:

1) Ejecución de la distribución desde un CD, Pendrive o dispositivo externo.
2) Instalacion y ejecución de Kali linux en una máquina virtual
3) Instalación directa de Kali Linux en un equipo o máquina física (un hard drive).

Para instalar Kali linux en una máquina física, debemos recurrir a una USB o a un pendrive externo de la máquina (un cd podría funcionar también). En el caso del CD, debemos poner a la máquina a leer la unidad de CD antes de la unidad de disco duro. Esto lo hacemos presionando ESC, F1, F2, F8 or F10 cuando salga el logo de la compañía de fabricación de nuestro pc justo luego de prenderlo (el boton depende del pc) y con eso tendremos acceso a la BIOS. 

Ya en la BIOS, vamos a la pestaña BOOT y le damos prioridad al CD sobre el hard drive. Como muestra, dejo a continuación la imagen de la BIOS con los setups como deberían quedar. Ya hecho esto, salvas el orden que tu determinaste con F10.


Imagen 1: Así debería verse el BIOS con la prioridad de CD sobre el Hard drive

Salvamos, salimos y reiniciamos el sistema. Esto debería lograr que cuando metas el CD con la imagen de Kali linux, corra directamente desde allí y no desde el hard drive de tu disco duro. 

Si tienes una memoria USB, el proceso se simplifica de manera exponencial. Todo lo que necesitamos descargar es un pequeño programa llamado linux live usb instalarlo en tu pc con distro windows, encajar la memoria usb, abrir el programa, seleccionar la imagen de kali linux que acabamos de descargar en el, seleccionar la usb, y presionar el boton ejecutar. Esto nos instalará kali en la USB. Solo nos resta apagar la pc, conectar la usb, prender la PC y ya esta! estaremos en el menú de instalación de Kali linux. Si no es así, sigue las mismas instrucciones que te di con el cd, pero dale prioridad a la usb antes del disco duro.

En ambos casos, debemos terminar en una pantalla con las siguientes opciones:


Imagen 2: opciones de instalación de Kali Linux

Ahora, brevemente describiremos de que se trata cada opción que ves en pantalla:

Live (amd 64): se refiere a ejecutar la distribución desde el dispositivo que lo estas ejecutando 

Live (amd64 failsafe): iniciar el sistema desde el dispositivo que lo ejecutas, pero en modo recovery. 

Live (Forensic mode):
iniciar el sistema desde el dispositivo que lo ejecutas, pero en modo forense.

Install/ Graphical Install: Instalar Kali linux en el dispositivo donde estamos ejecutando el programa.

Opciones Avanzadas: Otras opciones avanzadas que no se tendrán en cuenta aquí.

Nosotros nos concentramos en la instalación, asi que podemos escoger entre install o graphical install, lo cual no difiere en mucho el proceso de instalación, esto se hace mas por la comodidad de la presona que quiere instalar la distribución. Así, que le damos en este caso Graphic install, por aquello que he de suponer de que estas mas familiarizado con el uso del mouse en la pantalla.

Imagen 3: seleccion de instalación gráfica de Kali linux


Luego de cargar un momento, la instalación nos pedirá que instalemos el lenguaje predeterminado. En la opinion de este blog, debe escogerse el ingles como idioma por defecto ya que la mayoría de comandos que encontramos por internet estarán en inglés y es una buena práctica para aquellos que aún no sepan el idioma:

Imagen 4:Seleccion de lenguaje en Kali Linux

Luego, le daremos nuestra ubicación a la instalación. Despreocupate, esto no es para tracearte ni nada parecido, es solo para poder ajustar internamente algunos detalles de la instalación, como los husos horarios y  otras opciones que tendremos que configurar mas adelante.

Imagen 5: Seleccion de localización geográfica de Kali linux

Luego, seleccionamos la configuración de nuestro teclado dependiendo del lugar del planeta donde nos encontremos. Si seleccionaste ingles como idioma por defecto, deberás seleccionar American English.

Imagen 6: Configuración del teclado de Kali Linux

Tras esto, debemos de esperar un poco...

Para que luego nos salga esta pantalla. Aquí configuraremos el dominio que vamos a darle a nuestra red de computadoras, siendo generalmente algo terminado en .com, .org, .net, etc. Si no vas a configurar una red, puedes dejar el kali por defecto.

Imagen 7: Configuración de la red en kali linux

Aqui es donde viene la parte mas importante que hay que tener en cuenta. Esto es el setting up de los usuarios y los passwords para ganar acceso a la máquina. Seteamos un password para el usuario ROOT (uno del que te acuerdes porque lo usaremos muy seguido). Ingresa el password de nuevo para confirmarlo:

Imagen 8: configuración de usuario root y contraseña en kali linux

Luego, nos pedirá configurar el reloj. Seleccionamos nuestra zona horaria (Si no sabes cual es la tuya consulta en Internet).

Imagen 9: Configuración del reloj en kali linux

Y aqui viene la parte importante del asunto: Debemos seleccionar una unidad de disco duro para particionar e instalar el kali. SI HAY ALGUN SISTEMA OPERATIVO INSTALADO EN LA MAQUINA ANTERIORMENTE ESTE SE BORRARÁ  por lo cual se recomienda hacer un backup de los datos si se va a hacer una mudanza de sistema operativo. Para instalar un sistema operativo en otro, haremos un tutorial aparte. Seleccionamos la opción Guided - use entire disk.

Imagen 10: Partición de discos en Kali linux

Le damos Yes a la siguiente opción: 

Imagen 11: Confirmacion del particionamiento del disco en kali linux

Le damos Yes a la siguiente opción. Esto nos sirve para poder actualizar los paquetes mas adelante ya que habilita la opcion de recibir y enviar paquetes.

Imagen 12: configuración del manejador de paquetes en kali linux

Le damos YES a la instalación del GRUB

Imagen 13: Instalación del GRUB en el disco duro en kali linux

Despues de esperar un par de minutos a la instalación (tal vez mas), se exhibirá este letrero en pantalla. Todo lo que nos resta hacer es extraer el cd o memoria usb que utilizamos para la instalación y reiniciamos el equipo. Le damos a la primera opción (o esperamos unos segundos a que se autoinicie) y listo! estaremos en Kali linux.

Imagen 14: Finalización de la instalación de kali linux


Si todo salió como lo hemos esperado,  así se verá nuestro escritorio de kali linux luego de que ingresemos la clave del usuario root. Cabe aclarar que se pueden añadir mas sesiones, pero eso lo tratatremos en otro post.

Imagen 15: Kali linux después de la instalación
Y eso es todo lo que se debe hacer para instalar KaliLinux en el disco duro de tu pc. Si tienes inquietudes o comentarios, puedes dejarlos en la caja de comentarios y estos pronto serán resueltos de existir solución al problema. Este escrito tratará de cubrir a cabalidad todos los aspectos de la instalación de kali linux en un disco duro, así que todas las sugerencias también son bienvenidas.

Por último, si te sirvió la publicación agradece mas abajo escribiendo un comentario. Gracias de antemano por su apoyo. Ustedes son los que hacen posible que blogs como este crezcan e iluminen mentes la mente de las personas que con tanta ansia desean el conocimiento. Muchas gracias por su atención.

ERRATA

Errores comunes:

- ¿Mi máquina no quiere instalar el kali, que pasa?

R: 1 de 2: o el hardware no soporta Kali (Mira aquí los requerimientos mínimos) o tienes una versión que no es la tuya. Averigua si tu pc es de 32x o 64x y descarga la versión correspondiente. Intentalo de nuevo.

Kali linux: La puerta de la sabiduría.


Sabed que Kali linux es la mejor distribución para aquellas personas que quieren empezar en el mundo de la informática ofensiva, y que este sistema operativo ha sido diseñado específicamente con ese fín. Con el tienes todo lo importante para empezar a hacer tus pruebas de pentesting, ya que estas involucran muchos drivers y otras cuestiones técnicas que solo podrían comprenderse con un mayor estudio a fondo de lo que es un sistema operativo. 

Con mas de 700 herramientas para pentestng, la distro Kali es una navaja suiza para cada uno de los pasajes del internet. Webs, hardware, software: Nada se encuentra fuera de sus posibilidades. Esta es la mejor distribución para empezar, ciertamente. 

Ya que la cuestión aqui es tratar de enseñar como entrar en el mundo de la seguridad informática, en próximos post abordaremos el como instalarlo correctamente en cualquier máquina con los requerimientos específicos y en la cual tengas permisos de hacerlo. Para ello hay varias maneras, pero nosotros nos enfocaremos en una distro de linux YA instalada dentro de un sistema, aunque abordaremos temas sobre como ejecutarlo desde un pendrive o desde un CD o inclusive en una máquina virtual para hacer tus pruebas de escritorio.

Para poder instalar Kali linux, lo primero que debes hacer es descargarlo. Fijate si tu sistema es de 32x o de 64x y descargarte el ISO que se encuentra en su repositorio oficial. Tras esto, espera el próximo post con una guía completa de como instalarlo en tu pc.