Showing posts with label tutorial seguridad. Show all posts
Showing posts with label tutorial seguridad. Show all posts

Guía Definitiva para Implementar un Honeypot SSH con Endlessh

La noche digital se cierne, y las luces parpadeantes de los servidores ocultan secretos. Cada puerto abierto es una invitación, una grieta en la armadura de tu fortress. Los atacantes, como sombras en la red, buscan debilidades, trampolines hacia tus datos. Pero, ¿qué pasaría si pudieras usar su propia curiosidad en su contra? ¿Si pudieras convertir un intento de intrusión en un espejo, reflejando sus movimientos y distrayéndolos mientras tú aseguras el perímetro? Hoy no vamos a cerrar una brecha; vamos a tender una trampa. Vamos a construir un "honeypot" SSH, un señuelo digital diseñado para absorber la atención de los merodeadores y registrar sus intenciones. El Secure Shell (SSH) es el candado y la llave de la comunicación remota segura. Opera en el puerto 22 por defecto, un faro para quienes escanean la red buscando puntos de entrada. Pero este mismo protocolo, tan vital para la administración, puede ser un arma de doble filo. Con un pequeño giro, podemos hacer que ese puerto 22 no lleve a tus servidores productivos, sino a un callejón sin salida cuidadosamente preparado. Endlessh es la herramienta que nos permite hacer precisamente eso: simular una conexión SSH persistente y sin sentido, consumiendo el tiempo y los recursos del atacante.

Intención de Búsqueda: Defensa Proactiva y Análisis de Amenazas

La intención detrás de este tutorial es clara: dotar a los administradores de sistemas y profesionales de la seguridad con una técnica práctica de defensa. No se trata solo de instalar un software; se trata de comprender la mentalidad de un atacante y cómo anticipar sus movimientos. El objetivo es doble: disuadir ataques directos al consumir tiempo del atacante en un señuelo, y recopilar inteligencia valiosa sobre los métodos y orígenes de los intentos de intrusión. Quienes buscan "cómo crear un servidor SSH falso" o "protegerse de hackers con honeypots" encontrarán aquí una solución tangible.

Análisis de Mercado: Herramientas de Defensa y Curso de Pentesting

En el competitivo mercado de la ciberseguridad, las soluciones de defensa proactiva como los honeypots son cada vez más valoradas. Si bien herramientas comerciales de detección de intrusiones (IDS/IPS) y sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) son fundamentales, técnicas como esta ofrecen un nivel adicional de inteligencia de amenazas y disuasión. Para aquellos que desean profundizar, el conocimiento adquirido aquí es una excelente base para cursos más avanzados sobre pentesting ofensivo y defensa en profundidad (Blue Teaming), donde se aprende a pensar como un atacante para fortalecer las defensas. Plataformas como TryHackMe o Hack The Box ofrecen entornos de práctica para aplicar estas técnicas en escenarios controlados, y certificaciones como la OSCP demuestran un dominio avanzado de estos conceptos.

Arsenal del Operador/Analista

Para implementar este señuelo y otras tácticas de defensa similares, un operador o analista debe contar con un arsenal bien surtido.
  • **Software Esencial**: `Endlessh` es la pieza central de este ejercicio, pero no olvides herramientas de red como `nmap` para escaneo, `Wireshark` para análisis de tráfico, y `fail2ban` como una capa adicional de protección contra ataques de fuerza bruta. Para la administración remota segura, `OpenSSH` en su versión cliente y servidor es indispensable.
  • **Herramientas de Análisis y Trading (Contexto Amplio)**: Si bien no son directamente aplicables a este honeypot, en el ecosistema de la seguridad digital y financiera, herramientas como `JupyterLab` con Python son cruciales para el análisis de logs a gran escala, y plataformas como `TradingView` son vitales para monitorear el mercado de criptomonedas, donde la seguridad de los exchanges y wallets es primordial.
  • **Libros Clave**: "The Hacker Playbook" de Peter Kim para una perspectiva ofensiva, "Practical Honeypots" para una inmersión profunda en la teoría y práctica de los honeypots, y "Practical Malware Analysis" para entender el análisis de software malicioso.
  • **Certificaciones Relevantes**: `CompTIA Security+` para fundamentos, `Certified Ethical Hacker (CEH)` para una visión general del hacking, y `Offensive Security Certified Professional (OSCP)` para habilidades prácticas avanzadas tanto ofensivas como defensivas.

Taller Práctico: Montando el Señuelo SSH con Endlessh

La red es un campo de batalla. Cada conexión es un movimiento estratégico. Aquí te guiaré a través de los pasos para desplegar Endlessh, un servicio que simula conexiones SSH infinitas.

Paso 1: Verificación y Preparación del Servidor SSH Existente

Antes de instalar nuestro señuelo, debemos asegurarnos de que el servicio SSH base está funcionando y entender cómo configurarlo.
  1. Verificar Estado del Servicio SSH: Abre una terminal en tu servidor y ejecuta:
    sudo service ssh status
    Si no está corriendo, puedes iniciarlo con:
    sudo service ssh start
  2. Conexión SSH Básica: Para conectarte a tu servidor, usa el siguiente formato:
    SSH (nombre de usuario)@(direccion de IP del equipo)
  3. Configuración del Puerto SSH: Para un análisis más profundo o para preparar el terreno antes de mover el puerto, localiza el archivo de configuración de SSH.
    find / -name "sshd_config" 2> /dev/null
    Una vez localizado, edítalo con tu editor preferido (usaremos `vi` aquí):
    sudo vi /etc/ssh/sshd_config
    Busca la línea que dice `PORT 22`. Cambia `22` a un número de puerto más alto, preferiblemente por encima de 2000. Por ejemplo:
    #PORT 22
    PORT 2222
    Guarda los cambios y reinicia el servicio SSH para que surtan efecto:
    sudo service ssh restart
    Ahora, deberás conectarte usando el nuevo puerto:
    SSH (nombre de usuario)@(direccion de IP del equipo) -p 2222
    Comprueba que la conexión funcione correctamente.

Paso 2: Descarga y Compilación de Endlessh

Ahora es el momento de obtener la herramienta que actuará como señuelo.
  1. Clonar el Repositorio: Navega a tu directorio de trabajo y clona el repositorio de Endlessh:
    sudo git clone https://github.com/skeeto/endlessh.git
    (Nota: Se ha corregido la URL del repositorio a una versión común y funcional de GitHub, el enlace original `https://ift.tt/2WgSvGv` no es un enlace directo a un repositorio git y podría ser obsoleto o un acortador de URL.)
  2. Navegar al Directorio Descomprimido:
    cd endlessh
  3. Compilar el Código Fuente:
    sudo make
    Si encuentras errores de compilación relacionados con `libc6-dev`, instala las cabeceras de desarrollo de C:
    sudo apt update && sudo apt install libc6-dev -y
    Vuelve a intentar la compilación.
  4. Mover el Ejecutable: Una vez compilado exitosamente, mueve el binario `endlessh` a una ubicación estándar en tu PATH:
    sudo mv endlessh /usr/local/bin/
    Verifica que el archivo se haya movido correctamente:
    sudo which endlessh
    Debería mostrar `/usr/local/bin/endlessh`.

Paso 3: Configuración de Endlessh como Servicio

Para que nuestro señuelo funcione de manera persistente y sea administrado por el sistema, lo configuraremos como un servicio `systemd`.
  1. Copiar el Archivo de Servicio: Endlessh incluye un archivo de servicio de ejemplo. Cópialo a la ubicación correcta:
    sudo cp util/endlessh.service /etc/systemd/system/
  2. Editar el Archivo de Servicio: Abre el archivo de servicio para realizar ajustes necesarios.
    sudo vi /etc/systemd/system/endlessh.service
    Encontrarás líneas como `InaccessiblePaths`. Comenta la línea que restringe el acceso al directorio `/run` y `/var` (si existe y la deseas agregar a la accesibilidad controlada por endlessh). Es crucial que el señuelo no revele información sensible. La línea puede verse así:
    #InaccessiblePaths=/run /var
    Además, asegúrate de que la línea `ExecStart` apunte a la ubicación correcta de tu binario `endlessh`. Si lo moviste a `/usr/local/bin/endlessh`, la línea debería ser similar a:
    ExecStart=/usr/local/bin/endlessh -p 22
    Aquí, `-p 22` indica que Endlessh escuchará en el puerto 22, el puerto estándar de SSH, para atraer a los escáneres. Guarda los cambios.
  3. Habilitar el Servicio `systemd`: Para que Endlessh se inicie automáticamente al arrancar el sistema:
    sudo systemctl enable endlessh
  4. Crear Carpeta de Configuración y Archivo: Endlessh puede leer un archivo de configuración. Crearemos uno:
    sudo mkdir -p /etc/endlessh
    sudo vi /etc/endlessh/config
    Dentro de este archivo, puedes especificar el puerto en el que quieres que escuche Endlessh si no lo hiciste en el `ExecStart` del servicio, o añadir otras opciones de configuración. Para asegurarnos de que capta el tráfico SSH legítimo que va al señuelo, especificamos el puerto 22:
    *Espercifica el puerto 22
    Guarda y cierra el archivo (:wq).
  5. Iniciar el Servicio Endlessh:
    sudo systemctl start endlessh
  6. Verificar que Endlessh está Funcionando: Comprueba que el servicio está activo y escuchando en el puerto especificado (en este caso, el puerto 22):
    sudo netstat -tulpn | grep endlessh
    Deberías ver una línea indicando que `endlessh` está escuchando en `0.0.0.0:22` o `:::22`.

Paso 4: Prueba de Conexión y Análisis del Tráfico

Con el honeypot en funcionamiento, es hora de ver cómo interactúa con los intrusos.
  1. Simular un Intento de Conexión (desde otra máquina o una VM): Intenta conectarte al servidor donde está Endlessh usando el puerto 22:
    SSH -vvv (nombre de usuario)@(direccion de IP del equipo)
    El flag `-vvv` proporciona un nivel de depuración muy detallado, mostrando la negociación del protocolo SSH sin fin. Notarás que la conexión se mantiene abierta, simulando una sesión SSH pero sin llegar a ninguna parte.
  2. Analizando el Tráfico (Opcional pero Recomendado): Para entender qué hace Endlessh y qué tipo de "ruido" genera, puedes usar `tcpdump` o `Wireshark` en el servidor para capturar el tráfico en el puerto 22. Esto te dará una visión de los intentos de conexión que está recibiendo.

Veredicto del Ingeniero: ¿Vale la pena implementar un Honeypot SSH?

Implementar un honeypot como Endlessh en el puerto 22 es una táctica de **defensa proactiva y de recolección de inteligencia de bajo costo pero alto valor**. No reemplaza las medidas de seguridad fundamentales: firewalls, parches, contraseñas fuertes, autenticación de dos factores y segmentación de red. Sin embargo, ofrece una capa adicional crítica. **Pros**:
  • **Inteligencia de Amenazas**: Captura información sobre atacantes (IPs, puertos escaneados, intentos de credenciales) sin exponer sistemas críticos.
  • **Disuasión y Distracción**: Consume el tiempo y esfuerzo del atacante, desviando su atención de tus activos reales.
  • **Bajo Costo y Complejidad**: Endlessh es gratuito y relativamente sencillo de configurar para un servidor con `systemd`.
  • **Efectivo contra Escaneos Automatizados**: Atrae a bots y scripts que buscan puertos SSH abiertos de forma sistemática.
**Contras**:
  • **No es un Reemplazo**: Un honeypot mal configurado o sin monitoreo puede ser una distracción o, peor aún, un vector de ataque si un atacante logra saltar de él.
  • **Ruido y Alertas**: Requiere un sistema para analizar los logs y alertas generados, para no ahogarse en datos irrelevantes.
  • **Posible Fuga de Información (si se configura mal)**: Asegúrate de que el señuelo no exponga accidentalmente información sensible sobre tu red.
En resumen, si buscas una forma de obtener una ventaja táctica contra los atacantes que escanean tu red, **Endlessh y un honeypot SSH son una adición inteligente y económica a tu estrategia de seguridad**. Úsalo para aprender, para proteger, y para mantener a los fantasmas digitales ocupados mientras tú sigues tu camino.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué usar un puerto diferente para el SSH principal si Endlessh usa el puerto 22?

Usar un puerto diferente para tu SSH de administración (ej. 2222) añade una capa de seguridad por oscuridad. Los escáneres automatizados buscan principalmente en el puerto 22. Mover tu servicio SSH principal hace que sea menos visible para estos ataques masivos. Endlessh en el puerto 22 actúa como el señuelo, mientras que tu conexión de administración legítima está oculta en otro puerto.

¿Cómo puedo analizar los logs de Endlessh?

Endlessh registra las conexiones en `/var/log/endlessh/endlessh.log` por defecto (puedes configurar esto). Puedes revisar este archivo periódicamente o configurar un sistema de monitoreo para alertarte sobre nuevas entradas. El contenido del log te mostrará las IPs de origen, las fechas y las veces que intentaron conectarse.

¿Endlessh es seguro para usar en producción?

Endlessh está diseñado para ser un señuelo pasivo. No ejecuta comandos ni permite la escalada de privilegios. Sin embargo, como cualquier servicio en red, debe ser monitoreado. Asegúrate de que esté actualizado y que su configuración no exponga información sensible. Si tu SSH principal está en el puerto 22 y Endlessh también, es crucial tener un firewall que dirija el tráfico del puerto 22 específicamente a Endlessh y el tráfico de tu puerto SSH secundario a tu servicio SSH legítimo.

¿Qué tipo de atacantes atrae un honeypot SSH?

Los honeypots SSH son particularmente efectivos contra bots de escaneo automatizado que buscan vulnerabilidades conocidas (como fuerza bruta de contraseñas) o simplemente puertos abiertos para enumerar objetivos. También pueden ser utilizados por atacantes más sofisticados para evaluar el perímetro de seguridad de una red antes de lanzar un ataque más dirigido.

El Contrato: Desafío de Inteligencia Ofensiva

Has desplegado tu señuelo. Has configurado el laberinto digital. Ahora, el verdadero trabajo comienza: la inteligencia. Tu contrato es el siguiente: Durante una semana, monitorea activamente los logs de Endlessh. **Documenta al menos 5 direcciones IP de origen distintas** que intenten conectarse a tu señuelo. **Para cada IP, intenta realizar un análisis de inteligencia básica**: ¿De qué país provienen? ¿A qué tipo de organización o ISP pertenecen? ¿Se han visto estas IPs involucradas en actividades maliciosas previas según bases de datos públicas de inteligencia de amenazas (como AbuseIPDB o VirusTotal)? Comparte tus hallazgos (IPs y el análisis que logres) en los comentarios. Demuestra que no solo sabes configurar una trampa, sino que sabes extraer conocimiento valioso de ella. El conocimiento es poder, y en la guerra digital, la información es tu arma más afilada.