
La red es un vasto cementerio de sistemas heredados y configuraciones laxas. Cada día, puertas traseras se dejan entreabiertas, no por negligencia, sino por un conocimiento insuficiente de los riesgos. Allí es donde entra en juego el arte del Google Dorking, un susurro en los oídos del motor de búsqueda que revela secretos que no deberían ser públicos. Pero, ¿qué sucede cuando la recolección manual se convierte en una tarea titánica? Necesitas una herramienta. Necesitas Pagodo. No es solo un script; es tu boleto a la inteligencia pasiva, un recolector silencioso que trabaja en las sombras de la indexación global para desnudar la superficie de ataque de tus objetivos.
El objetivo de este proyecto, nacido en las entrañas de GitHub por el equipo de opsdisk, era audaz: desarrollar un script pasivo de Google Dork que pudiera rastrear la vasta extensión de Internet en busca de páginas web y aplicaciones que, por su propia naturaleza o configuración, gritan "vulnerable". Pagodo no actúa solo; es la culminación de dos componentes esenciales. Primero, el ghdb_scraper.py
, el agente de inteligencia que se infiltra en la Base de Datos de Google Hacking (GHDB) para desenterrar esos dorks codiciados. Luego, pagodo.py
, el ejecutor que toma esa inteligencia bruta y la transforma en una lista procesable de objetivos potenciales.
Tabla de Contenidos
- Introducción Técnica: El Alma de Pagodo
- Instalación y Despliegue: Montando el Arsenal
- Navegando el Bloqueo de Google: Superando a los Centinelas
- Uso Operativo de Pagodo: La Caza Comienza
- Veredicto del Ingeniero: ¿Pagodo es tu Próximo Aliado?
- Arsenal del Operador/Analista
- Preguntas Frecuentes
- El Contrato: Tu Primer Barrido de Inteligencia Pasiva
Introducción Técnica: El Alma de Pagodo
En el corazón de Pagodo reside la premisa de la recolección pasiva. A diferencia de las herramientas de escaneo activas que envían peticiones directamente a los servidores objetivo, Pagodo opera en las sombras, utilizando la potencia de Google para descubrir información. El ghdb_scraper.py
actúa como un bot de scraping inteligente, diseñado para interactuar con fuentes de Google Dorks, extrayendo patrones de búsqueda que históricamente han revelado vulnerabilidades. Luego, pagodo.py
toma estos patrones y los aplica a un dominio o lista de dominios especificados, analizando los resultados de Google para identificar páginas que coincidan con los criterios de los dorks.
Este enfoque no solo minimiza la huella digital del operador, sino que también aprovecha la inmensa capacidad de indexación de Google para descubrir activos que podrían pasar desapercibidos para los escáneres de red tradicionales. Es la diferencia entre patear puertas y leer las cartas bajo el felpudo.
Instalación y Despliegue: Montando el Arsenal
Para desplegar Pagodo y comenzar tu incursión en la inteligencia pasiva, necesitas un enfoque metódico. Sigue estos pasos para configurar tu herramienta:
- Clonación del Repositorio: El primer paso es obtener el código fuente. Abre tu terminal y clona el repositorio oficial de GitHub.
git clone https://github.com/opsdisk/pagodo.git
- Navegación al Directorio: Una vez clonado, adéntrate en el directorio del proyecto.
cd pagodo
- Entorno Virtual (Recomendado): Para mantener tus dependencias limpias y evitar conflictos, crea y activa un entorno virtual de Python.
virtualenv -p python3 .venv # Si usas un entorno virtual. source .venv/bin/activate # Si usas un entorno virtual.
- Instalación de Dependencias: Con tu entorno listo, instala las bibliotecas necesarias listadas en el archivo
requirements.txt
.pip3 install -r requirements.txt
Navegando el Bloqueo de Google: Superando a los Centinelas
Google, como un guardián celoso de su motor de búsqueda, tiene mecanismos para detectar y bloquear la actividad de scraping excesiva. Si tus consultas empiezan a ser recibidas con CAPTCHAs o bloqueos temporales, es hora de emplear tácticas de evasión. Aquí es donde entra en juego la maravilla de proxychains4
.
Asegúrate de tenerlo instalado en tu sistema (para distribuciones basadas en Debian/Ubuntu):
sudo apt update
sudo apt install proxychains4 -y
El siguiente paso es configurar proxychains4
para enrutar tu tráfico a través de una cadena de proxies. Edita el archivo de configuración principal:
sudo vim /etc/proxychains4.conf
Dentro del archivo, busca la sección `[ProxyList]` y descomenta o añade tus servidores proxy. Es crucial utilizar proxies que ofrezcan anonimato y, si es posible, que soporten SOCKS4 o SOCKS5. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías configurar dos proxies SOCKS dinámicos en diferentes puertos de escucha locales:
# Descomentar y ajustar según tu configuración
# proxy_dns
# remote_dns_subnet 224
tcp_read_time_out 15000
tcp_connect_time_out 8000
# Configuración de ejemplo. Asegúrate de reemplazar las IPs y puertos con los tuyos.
# Si no sabes cómo configurar tus propios proxies SSH dinámicos, considera seriamente
# hacerte con una copia del Manual del Plomero Cibernético.
# Domina el túnel Secure Shell (SSH), la redirección de puertos y el tráfico de doblado.
[ProxyList]
# socks4 127.0.0.1 9050
# socks4 127.0.0.1 9051
# socks5 192.168.1.100 1080
Una configuración sólida de proxies es la diferencia entre un barrido exitoso y una frustrante cascada de bloqueos. Para obtener una comprensión profunda de cómo manejar el tráfico de red de forma segura y anónima, invertir en una copia del Manual del Plomero Cibernético es una inversión en tu propia capacidad operativa. Te enseñará los entresijos del Secure Shell (SSH), la redirección de puertos y cómo doblar el tráfico como un verdadero profesional.
Uso Operativo de Pagodo: La Caza Comienza
Una vez que tu entorno está preparado y tu sistema de proxies está en su lugar, es hora de poner en marcha Pagodo. Los comandos son directos, pero la elección de los parámetros es donde reside la sutileza.
Ejecución del Recolector de Dorks (ghdb_scraper.py
)
Primero, necesitas poblar tu base de datos local de dorks. Este script se encargará de ello.
python3 ghdb_scraper.py -j -s
-j
: Exporta los resultados en formato JSON.-s
: Guarda los resultados en un archivo llamadodorks.txt
.
Ejecución del Analizador Principal (pagodo.py
)
Con tu archivo dorks.txt
generado, puedes ejecutar el analizador principal para buscar vulnerabilidades en un dominio específico.
python3 pagodo.py -d example.com -g dorks.txt -l 50 -s -e 35.0 -j 1.1
-d example.com
: Especifica el dominio objetivo. Puedes usar-m multi_domain.txt
para procesar múltiples dominios desde un archivo.-g dorks.txt
: Indica el archivo que contiene los dorks a utilizar.-l 50
: Limita el número de resultados por página de Google. Ajusta esto según tu tolerancia a posibles bloqueos.-s
: Ejecuta el escaneo en modo silencioso (sin verbose output).-e 35.0
: Establece un tiempo de espera para la conexión (en segundos).-j 1.1
: Define el número de hilos (threads) para realizar las búsquedas simultáneamente.
Nota: Para usar tu configuración de proxies con proxychains4
, antepón el comando de ejecución con proxychains4
. Por ejemplo:
proxychains4 python3 pagodo.py -d example.com -g dorks.txt -l 50 -s -e 35.0 -j 1.1
Veredicto del Ingeniero: ¿Pagodo es tu Próximo Aliado?
Pagodo no es una navaja suiza para encontrar exploits de día cero, pero es una herramienta excepcionalmente valiosa para la fase de reconocimiento y recopilación de inteligencia pasiva. Su principal fortaleza radica en su capacidad para automatizar la tediosa tarea de buscar vulnerabilidades a través de Google Dorks, transformando un proceso manual y propenso a errores en un flujo de trabajo más eficiente.
- Pros:
- Automatiza la recolección de Google Dorks y su aplicación.
- Opera de forma pasiva, minimizando la detección activa.
- Ayuda a descubrir activos y vulnerabilidades que podrían pasar desapercibidos.
- Configurable para eludir bloqueos de Google mediante proxies.
- Código abierto y gratuito, con una comunidad activa en GitHub.
- Contras:
- Depende de la calidad y actualización de la base de datos de Google Dorks.
- Puede generar falsos positivos si los dorks no son lo suficientemente específicos o si la interpretación de los resultados es laxa.
- Requiere un entendimiento básico de proxies y técnicas de evasión para un uso óptimo.
- No es una herramienta de explotación; su salida debe ser validada y utilizada como punto de partida para pruebas más profundas.
En resumen: Pagodo es una adición esencial al arsenal de cualquier analista de seguridad, investigador de bug bounty o pentester que valore la inteligencia de fuentes abiertas. No reemplaza la habilidad humana y las herramientas de escaneo activo, pero la complementa de manera formidable, permitiendo una cobertura de superficie de ataque más amplia y eficiente. Para la tarea específica de recolectar dorks y encontrar superficies de ataque expuestas, Pagodo es una solución sólida y altamente recomendable.
Arsenal del Operador/Analista
Para maximizar el potencial de herramientas como Pagodo y asegurar un flujo de trabajo de inteligencia de seguridad robusto, considera integrar los siguientes elementos en tu arsenal:
- Software Esencial:
- Burp Suite Professional: Indispensable para el análisis detallado de aplicaciones web, pruebas de penetración y validación de hallazgos.
- Nmap: El estándar de oro para el escaneo de puertos y la detección de servicios en redes.
- Python 3: El lenguaje de scripting por excelencia para automatización y desarrollo de herramientas personalizadas.
- JupyterLab/Notebooks: Para análisis de datos, visualización y experimentación interactiva.
- Otras herramientas de recolección OSINT: Maltego, theHarvester, recon-ng.
- Hardware Clave:
- Estación de Trabajo Robusta: Suficiente RAM y CPU para manejar escaneos complejos y análisis de datos.
- Dispositivos enfocados en Red: Como un WiFi Pineapple para pruebas de seguridad de redes inalámbricas (si aplica a tu rol).
- Libros Fundamentales:
- "The Web Application Hacker's Handbook": Una biblia para entender y explotar vulnerabilidades web.
- "Python for Data Analysis": Para dominar el análisis de datos con Python, esencial para procesar grandes volúmenes de información.
- "Penetration Testing: A Hands-On Introduction to Hacking": Un excelente punto de partida para comprender los fundamentos del pentesting.
- Certificaciones Relevantes:
- Offensive Security Certified Professional (OSCP): Para demostrar habilidades prácticas en pentesting.
- Certified Information Systems Security Professional (CISSP): Para una comprensión sólida de la gestión de seguridad de la información.
- Certificaciones específicas de vendors (AWS, Azure, GCP): Si trabajas en entornos cloud.
Preguntas Frecuentes
- ¿Pagodo puede encontrar vulnerabilidades de día cero?
- Pagodo se basa en Google Dorks preexistentes, por lo que su fortaleza reside en encontrar vulnerabilidades conocidas o configuraciones laxas que han sido documentadas. No está diseñado para descubrir exploits completamente nuevos (día cero).
- ¿Es legal usar Pagodo?
- El uso de Pagodo para recopilar información sobre dominios que posees o para los que tienes permiso explícito es legal. Utilizarlo en sistemas sin autorización previa puede tener consecuencias legales graves. Siempre opera dentro de los límites éticos y legales.
- ¿Cómo puedo mejorar la efectividad de los dorks?
- Mantén actualizado tu archivo
dorks.txt
, investiga dorks personalizados que se alineen con las tecnologías específicas que estás buscando, y combina Pagodo con otras herramientas de OSINT y escaneo activo para una validación exhaustiva. - ¿Qué hago con los resultados de Pagodo?
- Los resultados de Pagodo son puntos de partida. Deben ser validados manualmente utilizando herramientas como Burp Suite, Nmap u otras técnicas de pentesting para confirmar la existencia y el impacto de las vulnerabilidades antes de proceder a cualquier tipo de explotación o informe.
El Contrato: Tu Primer Barrido de Inteligencia Pasiva
Ahora es tu turno, operador. Has instalado Pagodo, has configurado tus proxies y tienes tu lista de dorks. Es hora de poner a prueba tus habilidades.
El Contrato: Identifica las Superficices de Ataque de una Empresa de Tu Elección.
Selecciona una empresa pública (una que te sea familiar o que te interese) y ejecuta Pagodo para generar un informe de inteligencia pasiva. Tu objetivo es identificar al menos 5 tipos de activos o configuraciones potencialmente expuestas utilizando los dorks recopilados por Pagodo. Documenta los dorks que utilizaste, los resultados obtenidos y, lo más importante, cuál sería tu siguiente paso para validar estas exposiciones. ¿Qué comando de Nmap usarías? ¿Qué función de Burp Suite probarías primero? Demuestra que no solo puedes recolectar datos, sino que sabes cómo convertirlos en inteligencia accionable.