Showing posts with label #proteccióndedatos. Show all posts
Showing posts with label #proteccióndedatos. Show all posts

Cybersecurity Threats Unveiled: Uber Eats Data Breach and More








In recent times, the digital world has witnessed a series of alarming cybersecurity incidents that have left countless individuals and organizations exposed to serious threats. From the massive Uber Eats data breach to the leak of sensitive information from Boeing, the cybersecurity landscape is more critical than ever. In this article, we will delve into these alarming incidents, explore their implications, and discuss strategies to protect your digital assets.

Uber Eats Data Breach: A Devastating Revelation

The recent data breach at Uber Eats has sent shockwaves through the tech industry and beyond. The breach exposed a vast database containing sensitive information of both employees and users, including names, email addresses, IP addresses, passwords, and other confidential data. This incident has been labeled as one of the most damaging data breaches in Uber's history, and it serves as a stark reminder of the importance of robust cybersecurity measures.

Data Leakage from Users of Torrents: The World in HD Debacle

Another alarming case involved a community of torrent users known as "World in HD." Due to a misconfiguration, their database was left accessible online, resulting in the exposure of data belonging to nearly 100,000 users. This incident highlights the importance of proper data security measures and the potential risks associated with file-sharing communities.

Boeing's Internal Data Breach: Lockit Group's Impact

Even industry giants like Boeing aren't immune to cyber threats. In a dramatic turn of events, the Lockit Group managed to breach Boeing's internal information, raising concerns about the security of critical infrastructure. This incident underscores the need for robust cybersecurity strategies, especially in sectors where the stakes are exceptionally high.

Ransomed VC on Sale: A Dark Web Marketplace

In a peculiar twist, the notorious ransomware group, Ransomed VC, attempted to sell its malicious software, servers, and accounts. However, due to their history of exaggeration and scams, potential buyers were reluctant to engage. This incident showcases the evolving nature of cybercrime and the risks associated with the dark web.

Sanctions on a Russian Woman for Cryptocurrency Money Laundering

The U.S. Department of the Treasury imposed sanctions on a Russian woman for laundering large sums of cryptocurrencies, enabling the transfer of millions of dollars between Russia and Europe. This case raises awareness about the involvement of cryptocurrencies in illicit activities and the importance of regulatory measures.

Accusations Against Three Iranians for Data Theft

In a U.S. courtroom, three Iranian individuals face charges for conducting ransomware attacks in multiple countries, allegedly under the protection of the Iranian government. This incident highlights the global nature of cyber threats and the need for international cooperation to combat cybercrime.

Google's Opposition to Article 4a5: A Privacy Stand

Google has taken a stance against EU legislation, Article 4a5, which would require user identity verification on browsers. Google argues that this could lead to government surveillance through web browsers, sparking a debate on online privacy and surveillance.

Conclusion: Strengthening Cybersecurity in an Uncertain World

In an age where cyber threats are ever-evolving, it's imperative to stay vigilant and proactive in safeguarding digital assets. The incidents mentioned above are sobering reminders of the need for robust cybersecurity practices, encryption, user awareness, and government regulations. As technology advances, so too must our commitment to cybersecurity. By staying informed and implementing best practices, we can protect our digital world from malicious actors.

Understanding Ransomware Threats in the Digital Age: Protecting Your Data and Reputation








In January 2021, a Canadian man was going about his day when a raid by the Royal Canadian Mounted Police turned his life upside down. He fell victim to NetWalker, a notorious ransomware group. This incident is just one example of a growing problem in the digital realm: ransomware attacks.

What is Ransomware?

🕵️ Ransomware is a malicious software that encrypts computer systems, demanding cryptocurrency ransom for decryption. It's a lucrative criminal business.

The Business of Ransomware

💰 Shockingly, only about 10% of ransomware victims actually pay the ransom. However, this criminal enterprise remains a multimillion-dollar industry.

Enterprises and Ransomware

🏢 Many companies opt to pay the ransom to avoid more significant reputation damage and financial losses.

The Faces of Ransomware

👨‍💼 Ransomware attackers are becoming increasingly organized and can be ordinary individuals with day jobs.

The Alarming Statistics

🌐 In 2021, a staggering 66% of organizations reported falling victim to ransomware, marking a 78% increase from 2020.

No Negotiation, Dark Web Disclosure

🚫 Refusing to negotiate with ransomware criminals could lead to the exposure of confidential data on the dark web.

The Rising Threat of Ransomware

Ransomware is an ever-growing menace in the digital world, and its victims often find themselves faced with agonizing decisions: pay the ransom or risk losing crucial data and damaging their reputation. The individuals or groups behind ransomware attacks are becoming more sophisticated and coordinated, posing a constant threat to both individuals and businesses.

Now, let's dive deeper into this pressing issue to understand how you can protect yourself and your business from the clutches of ransomware.

Defending Against Ransomware

Securing Your Systems

When it comes to safeguarding your digital assets, the first line of defense is a well-protected system. Keep your software and operating systems up to date, and invest in reliable antivirus and anti-malware solutions.

Backup Your Data

Regularly backup your data to secure, offline storage. In the event of a ransomware attack, you can restore your files without succumbing to the attackers' demands.

Educate Your Team

Employees are often the weakest link in the cybersecurity chain. Train your team on the importance of recognizing phishing emails and suspicious links to prevent ransomware attacks.

Implement Strong Authentication

Enhance security by enabling multi-factor authentication for all accounts and systems.

The Role of Cybersecurity Experts

If you're running a business and don't have the in-house expertise, consider hiring cybersecurity experts or consultants to evaluate and fortify your defenses. They can provide invaluable insights into your vulnerabilities and recommend strategies to bolster your security posture.

Conclusion

As the ransomware threat continues to escalate, it's crucial to stay informed and prepared. With proper cybersecurity measures, education, and vigilance, you can reduce the risk of falling victim to these devastating attacks. Protecting your data and reputation should be a top priority in today's digital age.

By implementing these practices and staying informed, you can shield yourself from ransomware attacks, ensuring your data remains secure, and your reputation intact.

We hope you found this article informative and valuable. For further insights and updates on cybersecurity, subscribe to our YouTube channel: Security Temple YouTube Channel. Stay safe and stay protected!

Cómo Ocultar Archivos Dentro de Imágenes en Linux: Una Guía de Ciberseguridad





En este artículo, te mostraremos cómo ocultar archivos dentro de imágenes utilizando una herramienta programada en C++. Este interesante método de ciberseguridad te permitirá proteger tus datos de manera ingeniosa y creativa. Aprenderás cómo utilizar esta herramienta en Linux, cómo encriptar los archivos ocultos y cómo extraerlos posteriormente. Es importante destacar que esta técnica es totalmente legal y solo está destinada a ocultar archivos individuales, no carpetas completas. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo mejorar la seguridad de tus archivos con esta increíble técnica!

I. Cómo Ocultar Archivos Dentro de Imágenes en Linux

Para comenzar, vamos a explicarte cómo ocultar archivos dentro de imágenes utilizando una herramienta programada en C++. Esta herramienta está basada en los comandos de zip y te permite guardar archivos dentro de imágenes de forma segura. Para utilizarla, primero debes compilarla y luego ejecutarla proporcionando la imagen y el archivo que deseas ocultar, junto con una contraseña para encriptarlos. Así, tus datos estarán protegidos de manera efectiva.

II. La Imagen Resultante: Validez y Acceso a los Archivos Ocultos

Una vez que se ha generado la imagen resultante, es importante destacar que esta sigue siendo una imagen válida y puede abrirse normalmente. Sin embargo, esta imagen especial contiene los archivos ocultos que hemos encriptado previamente. Este enfoque permite mantener la apariencia normal de la imagen mientras salvaguarda tus datos dentro de ella.

III. Uso de Contraseña para Encriptar Archivos Ocultos

La clave para garantizar la seguridad de tus archivos ocultos es la encriptación. Al utilizar la herramienta programada en C++, se te pedirá proporcionar una contraseña para encriptar los archivos ocultos dentro de la imagen. De esta manera, incluso si alguien accede a la imagen, no podrá ver los archivos ocultos sin la contraseña adecuada, lo que añade una capa adicional de protección a tus datos confidenciales.

IV. Limitaciones del Método: No Adecuado para Carpetas Completas

Es importante tener en cuenta que esta técnica solo es adecuada para ocultar archivos individuales, no carpetas completas. Si deseas proteger múltiples archivos, deberás ocultarlos uno por uno utilizando la herramienta. Sin embargo, para la mayoría de los casos en los que solo se necesita proteger archivos específicos, esta técnica es altamente efectiva.

V. Extracción de Archivos Ocultos: El Proceso Reversible

Un aspecto destacado de esta técnica es que también permite extraer los archivos ocultos de la imagen cuando sea necesario. Simplemente ejecuta la herramienta nuevamente, proporciona la imagen y, lo más importante, la contraseña correcta, y los archivos ocultos serán recuperados con éxito. Esto te brinda la flexibilidad para acceder a tus datos protegidos en cualquier momento.

Conclusión:

En resumen, ocultar archivos dentro de imágenes utilizando una herramienta programada en C++ es una valiosa técnica de ciberseguridad que puedes emplear en Linux. Proporciona una capa adicional de protección a tus archivos confidenciales y te permite mantener la apariencia normal de la imagen. Recuerda que este método solo es adecuado para archivos individuales y no carpetas completas. Asegúrate siempre de utilizar contraseñas fuertes para encriptar tus archivos y mantenerlos seguros. ¡Protege tus datos con esta poderosa técnica de ciberseguridad y mantente un paso adelante en la protección de la información!

Si quieres obtener una demostración visual de cómo realizar este proceso, te invitamos a visitar el canal de YouTube de nuestro blog "Security Temple." En el canal, encontrarás una amplia variedad de contenido relacionado con ciberseguridad, programación, pentesting y temas de IT. Saludos al experto en seguridad, DarkByte. Suscríbete al canal para recibir las últimas actualizaciones y estar al tanto de las mejores prácticas en seguridad informática. Recuerda, la educación en ciberseguridad es clave para proteger tus datos y mantenerlos a salvo de posibles amenazas. ¡Únete a nuestra comunidad y protege tus archivos con técnicas avanzadas de ciberseguridad!

Iniciando en el mundo de la ciberseguridad: La ruta del hacker ético





Título del artículo: "Iniciando en el mundo de la ciberseguridad: La ruta del hacker ético"

Introducción:

En esta era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación creciente para individuos y empresas por igual. En este artículo, exploraremos cómo comenzar en el emocionante mundo de la ciberseguridad desde cero. Si alguna vez has sentido curiosidad por los hackers éticos, la programación y los temas de IT, estás en el lugar correcto. Te guiaremos a través de los conceptos básicos y te brindaremos consejos útiles para que te conviertas en un hacker ético.

Subtítulo 1: ¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas y medidas que se implementan para proteger los sistemas y datos de ataques cibernéticos. Con el aumento de las amenazas en línea, es esencial comprender los fundamentos de la ciberseguridad y cómo puedes contribuir a proteger tus propios activos digitales.

Subtítulo 2: El rol del hacker ético

El hacker ético, a diferencia de los hackers maliciosos, utiliza sus habilidades y conocimientos para identificar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Estos profesionales juegan un papel crucial en la ciberseguridad, ya que ayudan a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad y prevenir ataques.

Subtítulo 3: Pasos para convertirte en un hacker ético

Si estás interesado en convertirte en un hacker ético, es importante seguir una ruta bien estructurada. Aquí están los pasos clave para comenzar:

Aprende los fundamentos de la programación: La programación es una habilidad esencial para cualquier hacker ético. Familiarízate con lenguajes como Python, C++ y Java, ya que te permitirán comprender mejor el funcionamiento interno de los sistemas y encontrar posibles vulnerabilidades.

Conoce los conceptos de redes: Entender cómo funcionan las redes es crucial para identificar posibles puntos de entrada en sistemas. Aprende sobre protocolos, enrutamiento, firewalls y otros aspectos relacionados con las redes.

Estudia la seguridad de sistemas: Para ser un hacker ético efectivo, debes conocer los principios y las técnicas utilizadas para proteger sistemas y datos. Investiga sobre autenticación, cifrado, administración de parches y otras prácticas de seguridad.

Adquiere habilidades de hacking ético: A medida que adquieras conocimientos, puedes comenzar a aprender técnicas de hacking ético, como el escaneo de puertos,Aprende sobre pruebas de penetración: Las pruebas de penetración son una parte fundamental del trabajo de un hacker ético. Familiarízate con herramientas como Metasploit y Burp Suite, y practica en entornos controlados para identificar vulnerabilidades y probar la seguridad de sistemas y aplicaciones.

Obtén certificaciones reconocidas: Las certificaciones en ciberseguridad, como la Certified Ethical Hacker (CEH) o la Offensive Security Certified Professional (OSCP), pueden ayudarte a validar tus habilidades y conocimientos. Estas certificaciones son reconocidas en la industria y pueden abrirte puertas en el campo de la ciberseguridad.

Subtítulo 4: Recursos y comunidades en línea

Internet es una fuente invaluable de conocimiento en el campo de la ciberseguridad. Aquí tienes algunos recursos y comunidades en línea que pueden ayudarte a continuar aprendiendo y conectarte con otros profesionales:

Blogs y sitios web: Existen numerosos blogs y sitios web dedicados a la ciberseguridad, como Security Temple, que ofrecen artículos, tutoriales y noticias actualizadas sobre tendencias en seguridad cibernética.

Foros y comunidades en línea: Participa en foros y comunidades en línea donde puedas hacer preguntas, compartir tus experiencias y aprender de otros expertos en ciberseguridad. Algunos ejemplos son Reddit y Stack Exchange.

Cursos en línea: Plataformas educativas como Coursera, Udemy y edX ofrecen una amplia gama de cursos en ciberseguridad, programación y hacking ético. Estos cursos te permitirán profundizar en temas específicos y adquirir nuevas habilidades.

Subtítulo 5: Ética en la ciberseguridad

Es fundamental destacar la importancia de la ética en el campo de la ciberseguridad. Como hacker ético, debes seguir un código de conducta responsable y respetar la privacidad y la legalidad en todas tus acciones. Recuerda que el objetivo es proteger y fortalecer la seguridad, no causar daño ni comprometer la integridad de sistemas o datos.

Conclusión:

Convertirse en un hacker ético requiere tiempo, dedicación y aprendizaje continuo. Sin embargo, es un campo emocionante y en constante evolución que ofrece numerosas oportunidades profesionales. Sigue los pasos descritos en este artículo, aprovecha los recursos en línea y mantente al día con las últimas tendencias en ciberseguridad. ¡La ruta del hacker ético está a tu alcance!

Recuerda que la ciberseguridad es un tema serio y requiere responsabilidad. Utiliza tus habilidades de manera ética y busca siempre proteger los sistemas y datos de manera responsable.

Nota: La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos. No promovemos ni alentamos actividades ilegales o maliciosas. Siempre actúa de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes en tu país o región.

Ataque informático a la infraestructura crítica del Ejército de Chile: Ciberseguridad y medidas de protección





Introducción:

En los últimos días, el Ejército de Chile ha sido víctima de un preocupante ataque informático a su infraestructura crítica. Este incidente, que se inició el pasado fin de semana, ha llevado a la adopción de diversas medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de los sistemas y la información sensible. En este artículo, profundizaremos en los detalles de este ataque y abordaremos la importancia de la ciberseguridad y las medidas de protección en un entorno cada vez más amenazado por hackers y ataques cibernéticos.

Ataque a la infraestructura del Ejército de Chile:

Según informaciones proporcionadas por fuentes oficiales y reportes de Radio Bio Bío, el ataque informático a la red intranet del Ejército de Chile tuvo inicio durante el pasado fin de semana. Ante esta situación, se ha emitido una orden para que los computadores no sean encendidos y se prohíba la conexión de dispositivos de almacenamiento interno, incluyendo pendrives autorizados. Asimismo, se ha instruido la desconexión física del cable Ethernet de todos los equipos conectados a la red interna. Estas medidas se mantendrán vigentes hasta que se levante la alerta y se garantice la seguridad de los sistemas.

Antecedentes de ataques informáticos al Ejército de Chile:

Lamentablemente, este no es el primer incidente de seguridad informática que enfrenta el Ejército de Chile. En 2013, un grupo de hackers peruanos autodenominados "LulzSec Perú" se adjudicó un ataque que afectó a las páginas web del Ejército y la Escuela de Suboficiales. En 2018, un grupo desconocido logró insertar un video de YouTube con una canción de cumbia villera argentina en el sitio web del Ejército. Además, durante el año 2022, el grupo hacktivista "Guacamaya" liberó más de 300 mil archivos de correos correspondientes al Estado Mayor Conjunto (EMCO), revelando comunicaciones de las Fuerzas Armadas durante el Estado de Excepción en las regiones del Biobío y La Araucanía, bajo la administración de Sebastián Piñera.

Importancia de la ciberseguridad y medidas de protección:

Estos ataques a la infraestructura del Ejército de Chile resaltan la importancia crucial de contar con sólidas medidas de ciberseguridad y protección de los sistemas informáticos. En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, los ciberdelincuentes buscan explotar vulnerabilidades y acceder a información sensible y estratégica. Es fundamental que las instituciones, tanto públicas como privadas, fortalezcan sus sistemas de seguridad y estén preparadas para enfrentar estas amenazas.

Recomendaciones de seguridad:

Mantener sistemas y aplicaciones actualizados: Es fundamental instalar regularmente las actualizaciones de seguridad proporcionadas por los fabricantes de software y hardware para mitigar posibles vulnerabilidades.

Implementar autenticación de múltiples factores (MFA): Esta medida añade una capa adicional de seguridad, requiriendo más de una forma de autenticación para acceder a los sistemas. Al combinar contraseñas con otros elementos, como códigos temporales o huellas dactilares, se dificulta el acceso no autorizado.

Realizar copias de seguridad regulares: Es esencial respaldar la información y los sistemas de forma periódica. Así, en caso de un ataque o pérdida de datos, se podrá recuperar la información importante sin mayores inconvenientes.

Implementar firewalls y sistemas de detección de intrusos: Estas herramientas ayudan a proteger la red y los sistemas de posibles accesos no autorizados. Los firewalls bloquean el tráfico no deseado y los sistemas de detección de intrusos alertan sobre posibles intentos de ingreso no autorizado.

Educar y capacitar al personal: La concientización y la capacitación del personal son fundamentales para fortalecer la seguridad en todos los niveles. El personal debe estar al tanto de las mejores prácticas de seguridad, como el manejo seguro de contraseñas, la identificación de correos electrónicos o enlaces sospechosos y la prevención de la ingeniería social.

Realizar pruebas de penetración: Las pruebas de penetración, realizadas por profesionales de seguridad, ayudan a identificar vulnerabilidades en los sistemas y las aplicaciones. Estas pruebas permiten tomar medidas preventivas antes de que los atacantes puedan explotar las debilidades.

Es esencial que el Ejército de Chile y otras organizaciones adopten estas medidas y fortalezcan constantemente su postura de seguridad cibernética para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En conclusión, el reciente ataque informático a la infraestructura crítica del Ejército de Chile resalta la importancia de la ciberseguridad en un entorno cada vez más amenazado. La adopción de medidas de protección y la concientización del personal son fundamentales para garantizar la seguridad de los sistemas y la información sensible. Ante la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, es crucial que las organizaciones refuercen su postura de seguridad y se mantengan actualizadas con las últimas prácticas y tecnologías. La ciberseguridad es un desafío constante, pero con las medidas adecuadas, podemos proteger nuestras infraestructuras críticas y preservar la integridad de nuestros sistemas.

Fundamentos del Hacker Ético - Certificación Ethical Hacking Associate E|HA - PUE



En los últimos años, el incremento del número de dispositivos interconectados y la circulación masiva de datos han hecho que la ciberseguridad sea una necesidad crucial. Además, la implementación de regulaciones estrictas, como la GDPR, ha obligado a los profesionales a especializarse en la detección de amenazas, vulnerabilidades y la securización de redes y sistemas. EC-Council, una referencia mundial en ciberseguridad, se une a PUE para ofrecer un curso de introducción al hacking ético, que enseña a los estudiantes a actuar como hackers para vencer a los hackers, mostrando cómo identificar vulnerabilidades en redes, sistemas y aplicaciones, y determinar los riesgos asociados a cada una de ellas. Posteriormente, se aprende a atacar estas vulnerabilidades y a definir las acciones correctivas necesarias para proteger el sistema. Todo esto desde una perspectiva neutral en cuanto a proveedor y tecnología.

El curso Ethical Hacker Fundamentals incluye tanto sesiones prácticas como teóricas, y se realizan pruebas de hacking ético reales en un entorno controlado con objetivos específicos. PUE es un centro de formación acreditado por EC-Council, autorizado para impartir su formación oficial. Este curso está dirigido a alumnos que deseen adentrarse en el mundo de la ciberseguridad, centrándose en el análisis de vulnerabilidades y pen-testing (VAPT). Además, establece los estándares mínimos para la acreditación de especialistas en seguridad de la información en medidas de hacking ético. No se requieren conocimientos previos para realizar este curso, aunque se recomienda tener nociones básicas de programación y conocimientos en la administración de redes y sistemas operativos Linux y Windows.

Los objetivos del Ethical Hacker Fundamentals (EHF) son dotar a los asistentes de las habilidades necesarias para dar los primeros pasos en una carrera profesional en ciberseguridad. Algunas de estas habilidades incluyen adquirir conocimientos en seguridad de redes y sistemas de información, utilizar herramientas y metodologías de un hacker desde una perspectiva legal y legítima, evaluar vulnerabilidades y amenazas, y aprender métodos criptográficos.

Este curso es el recomendado para la preparación del siguiente examen de certificación oficial: Ethical Hacking Associate (E|HA). PUE es un centro certificador oficial de EC-Council, lo que facilita la gestión del examen para los candidatos. El alumno puede realizar su certificación en las instalaciones de PUE o, si lo prefiere, a través de la opción Online Proctored, que permite realizar el examen desde cualquier ubicación con una simple conexión a internet.

El curso de Ethical Hacker Fundamentals de EC-Council se compone de cuatro laboratorios (ehf labs o ilabs) que abarcan los siguientes contenidos:

Lab 1: Escaneo del perímetro de una red corporativa utilizando bases de datos de whois, masscan, nmap, theharvester, fierce, email headers, dnsdumpster y Nessus.
Lab 2: Ataques a los sistemas de autenticación corporativos mediante técnicas como mail harvesting en redes sociales, ataques de phishing personalizados, búsqueda en bases de datos de filtraciones de contraseñas y fuerza bruta.
Lab 3: Robo de carpetas compartidas de una entidad mediante técnicas de interceptación personal en el medio: envenenamiento ARP, spoofing de DNS y snooping de DHCP.
Lab 4: Explotación de vulnerabilidades y escalada de privilegios para obtener una cuenta de administrador utilizando técnicas como escaneo de puertos, escaneo web, inclusión local de archivos, enumeración, permisos de archivos inseguros, entre otros.

Este curso proporciona una formación completa y práctica para que los estudiantes adquieran habilidades fundamentales en hacking ético y seguridad informática. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para enfrentar los desafíos de seguridad actuales y futuros, y podrán aplicar sus conocimientos en el mundo real.

Una de las ventajas de este curso es que PUE es un centro de formación acreditado por EC-Council, lo que garantiza la calidad de la enseñanza y facilita el acceso a la certificación oficial. El examen de certificación Ethical Hacking Associate (E|HA) puede ser realizado en las instalaciones de PUE o en línea a través del servicio Online Proctored, lo que brinda flexibilidad a los candidatos.

Es importante destacar que este curso está diseñado para personas interesadas en iniciar una carrera profesional en ciberseguridad y que deseen especializarse en el análisis de vulnerabilidades y el pen-testing. No se requieren conocimientos previos, aunque se recomienda tener nociones básicas de programación y experiencia en administración de redes y sistemas operativos Linux y Windows.

La formación proporcionada por el curso Ethical Hacker Fundamentals es integral y abarca diferentes áreas de la ciberseguridad. Los estudiantes aprenderán a identificar y evaluar vulnerabilidades en redes, sistemas y aplicaciones, así como a aplicar medidas correctivas para proteger los sistemas contra ataques. Además, adquirirán conocimientos en seguridad de redes y sistemas de información, aprenderán a utilizar herramientas y metodologías de hacking ético desde una perspectiva legal y legítima, y comprenderán los conceptos de criptografía.

Esta formación es una excelente preparación para el examen de certificación Ethical Hacking Associate (E|HA). Obtener esta certificación es un logro destacado que demuestra el conocimiento y las habilidades en el campo de la ciberseguridad. PUE, como centro certificador oficial de EC-Council, brinda a los candidatos todas las facilidades para que puedan realizar el examen y obtener su certificación.

En resumen, el curso Ethical Hacker Fundamentals - Certificación Ethical Hacking Associate E|HA de PUE y EC-Council es una oportunidad única para adentrarse en el apasionante mundo de la ciberseguridad. Con una formación integral y práctica, los estudiantes desarrollarán habilidades fundamentales en hacking ético y seguridad informática, lo que les abrirá las puertas a una carrera prometedora en un campo en constante crecimiento.

Si estás interesado en convertirte en un profesional de la ciberseguridad y adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mundo digital, no dudes en inscribirte en este curso. PUE, como centro de formación acreditado por EC-Council, te ofrece una experiencia de aprendizaje de calidad y la oportunidad de obtener la certificación Ethical Hacking Associate (E|HA). No dejes la oportunidad de impulsar tu carrera en ciberseguridad.

Phonia - Localiza información de teléfonos mundialmente

La ciberseguridad es un tema de vital importancia en la actualidad, y la protección de nuestra información personal se ha convertido en una prioridad. En este sentido, contar con herramientas avanzadas que nos permitan escanear números de teléfono y obtener información relevante puede marcar la diferencia en nuestra seguridad en línea. Phonia es una de esas herramientas, diseñada para recopilar información estándar sobre números de teléfono de manera precisa y eficiente. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona Phonia y cómo puede ser utilizada para proteger nuestra privacidad.


Desarrollo:


Phonia: ¿Qué es y cómo funciona?

Phonia es una herramienta avanzada que utiliza recursos gratuitos para escanear números de teléfono y proporcionar información relevante sobre ellos. Su objetivo principal es recopilar datos estándar como el país, área, operador y tipo de línea asociados a cualquier número de teléfono internacional. Lo más destacado de Phonia es su alta precisión, lo que permite obtener resultados confiables y completos.


Pasos para instalar Phonia:

La instalación de Phonia es sencilla y solo requiere de unos pocos pasos. A continuación, se detallan los requisitos y el proceso de instalación:


Requisitos:

Terminal Linux

Ejecutar los siguientes comandos:


apt-get install git -y

apt-get install python -y

pip install --upgrade pip


Instalación:

Clonar el repositorio de Phonia:

git clone https://github.com/TermuxHacking000/phonia

Acceder al directorio de Phonia:

cd phonia

Asignar permisos de ejecución al archivo principal:

chmod 777 phonia.sh

Ejecutar el script de Phonia:

./phonia.sh


Descarga Phoneinfoga + Tutorial de como ubicar un numero telefonico de un celular movil solo con el numero



Bienvenidos a nuestro tutorial sobre cómo ubicar un número de teléfono móvil. En la actualidad, el uso de los teléfonos móviles se ha vuelto cada vez más común en nuestra vida cotidiana, lo que hace que la necesidad de ubicar un número telefónico sea más relevante que nunca. En este artículo, te enseñaremos cómo ubicar un número telefónico utilizando PhoneInfoga, una herramienta de OSINT de código abierto

La privacidad y la seguridad son temas cada vez más importantes en el mundo digital en el que vivimos. A menudo nos encontramos con llamadas o mensajes de números desconocidos que pueden ser molestos e incluso peligrosos. Afortunadamente, existen herramientas como PhoneInfoga que nos permiten investigar y recopilar información sobre estos números.

PhoneInfoga es una herramienta avanzada que permite escanear números de teléfono internacionales. Esta herramienta recopila información básica como el país, la zona, el operador y el tipo de línea, y luego utiliza diversas técnicas para intentar identificar al propietario o proveedor de VoIP. Esta herramienta trabaja con una colección de escáneres que deben configurarse para que la herramienta sea efectiva. PhoneInfoga no automatiza todo, solo ayuda a investigar sobre los números de teléfono.

Con PhoneInfoga, podemos verificar si un número de teléfono existe y recopilar información básica sobre el país, el tipo de línea y el operador. Además, podemos realizar un rastreo de la huella OSINT (Open-Source Intelligence) utilizando APIs externas, guías telefónicas y motores de búsqueda. Esta herramienta también nos permite buscar informes de reputación, números desechables y redes sociales. Todo esto nos da una visión más clara sobre la persona detrás del número.

Una de las ventajas de PhoneInfoga es que no requiere habilidades de programación avanzadas para su uso. Además, se puede utilizar en una variedad de sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux y macOS. También podemos usar la interfaz gráfica de usuario para ejecutar escaneos desde el navegador. La herramienta también es compatible con el uso programático con la API REST y los módulos Go.

Es importante destacar que PhoneInfoga no afirma proporcionar datos relevantes o verificados, es solo una herramienta. No permite "rastrear" un teléfono o su propietario en tiempo real, no permite obtener la ubicación precisa del teléfono ni permite hackear un teléfono.

Si bien PhoneInfoga puede ser una herramienta muy útil, es importante usarla con responsabilidad y no infringir la privacidad de otros. También es importante tener en cuenta las leyes y regulaciones locales sobre la recopilación de información.

En resumen, PhoneInfoga es una herramienta avanzada que permite investigar y recopilar información sobre números de teléfono internacionales. Nos permite verificar si un número de teléfono existe y recopilar información básica sobre el país, el tipo de línea y el operador. También podemos realizar un rastreo de la huella OSINT utilizando APIs externas, guías telefónicas y motores de búsqueda, y buscar informes de reputación, números desechables y redes sociales. Aunque es una herramienta muy útil, es importante usarla con responsabilidad y tener en cuenta las leyes y regulaciones locales.


Paso 1: Instalar PhoneInfoga


Para comenzar, necesitarás tener instalado PhoneInfoga en tu sistema. Si aún no lo has hecho, sigue los siguientes pasos para instalarlo:

Abre la aplicación de terminal en tu dispositivo

Ejecuta el siguiente comando para instalar Python: apt install python
Ejecuta el siguiente comando para instalar Python2: apt install python2
Ejecuta el siguiente comando para instalar Python3: apt install python3
Ejecuta el siguiente comando para instalar pip: pkg install pip
Ejecuta el siguiente comando para instalar Git: pkg install git

Ejecuta el siguiente comando para clonar el repositorio de PhoneInfoga: 

git clone https://github.com/abhinavkavuri/PhoneInfoga

Ejecuta el siguiente comando para entrar en la carpeta de PhoneInfoga: 

cd PhoneInfoga

Ejecuta el siguiente comando para renombrar el archivo de configuración: 

mv config.example.py config.py

Ejecuta el siguiente comando para instalar los requisitos de PhoneInfoga: 

python3 -m pip install -r requirements.txt

Paso 2: Ubicar un número telefónico

Una vez que hayas instalado PhoneInfoga, podrás ubicar un número telefónico en cuestión de minutos. Sigue estos pasos para ubicar un número telefónico:

Ejecuta el siguiente comando para iniciar PhoneInfoga: 

python3 phoneinfoga.py

Ejecuta el siguiente comando para ubicar un número telefónico específico: python3 phoneinfoga.py -n +xxxxxxxxx (reemplaza "xxxxxxxxx" con el número telefónico que deseas ubicar)
Con estos sencillos pasos, podrás ubicar cualquier número telefónico de manera eficiente y efectiva utilizando PhoneInfoga.

Es importante tener en cuenta que el uso de PhoneInfoga debe ser ético y legal. No debes utilizar esta herramienta para fines maliciosos o ilegales, y siempre debes obtener el consentimiento de la persona cuyo número telefónico estás buscando antes de intentar ubicarlo.

En resumen, PhoneInfoga es una herramienta de OSINT increíblemente útil que te permitirá ubicar cualquier número telefónico de manera rápida y sencilla. Sigue los pasos que te hemos proporcionado en este tutorial y comienza a utilizar PhoneInfoga hoy mismo.

Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en la sección de comentarios a continuación. Estamos ansiosos por escuchar tus experiencias utilizando PhoneInfoga y cualquier otra herramienta de OSINT que hayas utilizado para ubicar números telefónicos.