Showing posts with label infoga. Show all posts
Showing posts with label infoga. Show all posts

BillCipher: La Navaja Suiza Adversaria para la Inteligencia de Redes con Python y Ruby

La red es un campo de batalla silencioso, un entramado de direcciones IP y dominios que ocultan secretos. Nuestros adversarios navegan por estas aguas oscuras con herramientas que les permiten ver lo que no debe ser visto. Hoy, desengrasamos una de esas armas, una suite de código abierto que condensa el arte de la recopilación de información en un solo ejecutable: BillCipher. Si te dedicas a la ciberseguridad, al bug bounty, o simplemente quieres entender mejor el perímetro digital de una organización, presta atención. Esto no es para débiles.

Inspirado por la audacia de proyectos como Devploit, BillCipher fusiona la potencia de Python y Ruby para ofrecer un espectro de funcionalidades que haría sonrojar a más de un servicio comercial. Su promesa es simple: dados una dirección web o una dirección IP, BillCipher desmantela la información pública disponible, revelando los cimientos digitales de tu objetivo. La belleza de esta herramienta reside en su interoperabilidad; funciona en cualquier sistema operativo que respete a Python 2, Python 3 y Ruby. Es decir, en casi todas partes donde un operador serio opera.

Tabla de Contenidos

Instalación de BillCipher: El Primer Paso en el Laberinto

Antes de que puedas desplegar BillCipher, necesitas preparar tu estación de trabajo. Piensa en esto como la calibración de tus herramientas antes de una operación crítica. Los sistemas Linux, esos caballos de batalla para el análisis, son el entorno ideal.

"La inteligencia es el arma más poderosa en cualquier conflicto. En el ciberespacio, esa inteligencia se destila de la información disponible."

Desde tu terminal, ejecuta los siguientes comandos. La actualización de paquetes es un ritual sagrado para asegurar que no te falte nada:


sudo apt update && sudo apt install ruby python python-pip python3 python3-pip httrack whatweb git
    

Ahora, clonamos el repositorio desde su fortaleza en GitHub. La red está llena de tesoros open source, y este es uno de ellos. Asegúrate de tener Git instalado, si no, el comando anterior ya lo habrá resuelto.


git clone https://github.com/GitHackTools/BillCipher
cd BillCipher
    

Las dependencias son clave. BillCipher se apoya en bibliotecas de Python. Instálalas para ambas versiones de Python con las que podría funcionar, asegurando la máxima compatibilidad:


pip install -r requirements.txt
pip3 install -r requirements.txt
    

Una vez completados estos pasos, BillCipher está listo. Para iniciarlo, simplemente ejecuta:


python3 billcipher.py
    

Desglosando el Arsenal: ¿Qué Puedes Hacer con BillCipher?

BillCipher no es solo un script; es un centro de comando para la recopilación de información. Su menú despliega una serie de herramientas que, de forma individual, requerirían un esfuerzo considerable de configuración y ejecución. Aquí, todo está orquestado.

Las capacidades de BillCipher abarcan desde la identificación básica hasta técnicas de enumeración más complejas:

  • DNS Lookup
  • Whois Lookup
  • GeoIP Lookup
  • Subnet Lookup
  • Port Scanner
  • Page Links
  • Zone Transfer
  • HTTP Header Analysis
  • IP-Locator
  • Find Shared DNS Servers
  • Get Robots.txt
  • Host DNS Finder
  • Reverse IP Lookup
  • Email Gathering (utilizando Infoga)
  • Subdomain Listing (utilizando Sublist3r)
  • Find Admin login site (utilizando Breacher)
  • Check and Bypass CloudFlare (utilizando HatCloud)
  • Website Copier (utilizando httrack)
  • Host Info Scanner (utilizando WhatWeb)

Rastreo de IP y Geolocalización: Trazando al Fantasma

En el mundo digital, cada paquete de datos deja un rastro. BillCipher te permite seguir ese rastro hasta su origen geográfico o, al menos, hasta el proveedor de servicios de Internet que lo alberga. Las funciones de GeoIP Lookup y IP-Locator son tus primeros pasos para mapear la presencia física de un objetivo. Un Whois Lookup te proporcionará información sobre el propietario del dominio o la dirección IP, incluyendo datos de contacto administrativos y técnicos, fechas de registro y expiración. Es información pública, sí, pero su agregación sistemática es lo que la convierte en inteligencia valiosa.

Para un análisis más profundo de la infraestructura de red, Subnet Lookup y Reverse IP Lookup te ayudan a identificar otros hosts que comparten el mismo rango de IP o a encontrar dominios asociados a una IP específica. El conocimiento de la infraestructura es poder.

Análisis DNS y Transferencias de Zona: Escuchando las Conversaciones del Dominio

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es el directorio telefónico de Internet. BillCipher te permite consultar registros DNS de manera exhaustiva.

"Si puedes leer los registros DNS, puedes empezar a entender la arquitectura de tu objetivo."

Las operaciones comunes como DNS Lookup obtienen los registros A, AAAA, MX, NS, etc., de un dominio. Pero vaya más allá: la función Zone Transfer (AXFR) es una técnica de recopilación de información clásica. Si un servidor DNS está mal configurado y permite una transferencia de zona completa, puedes obtener una lista completa de todos los registros DNS que administra, incluyendo subdominios, servidores de correo y otros hosts internos. Un fallo común en sistemas heredados.

Además, Find Shared DNS Servers te ayuda a identificar si tu objetivo comparte su infraestructura DNS con otros dominios, lo que podría revelar relaciones o puntos de falla comunes. Host DNS Finder busca registros DNS específicos relacionados con un host.

Escaneo de Puertos y Cabeceras HTTP: Abriendo las Puertas (o Verificando Cerraduras)

La habilidad de BillCipher para realizar un Port Scanner es fundamental. Al escanear puertos TCP/UDP comunes (y algunos menos comunes), puedes identificar qué servicios están expuestos en un servidor. ¿Está abierto el puerto 80 o 443 para la web? ¿El 22 para SSH? ¿El 21 para FTP? Cada puerto abierto es una potencial superficie de ataque.

Complementando esto, la función HTTP Header Analysis te permite examinar las cabeceras de respuesta de un servidor web. Estas cabeceras pueden revelar información sobre el servidor web, tecnologías utilizadas (como PHP, ASP.NET, Apache, Nginx), y configuraciones de seguridad (o falta de ellas). Get Robots.txt es una mina de oro simple; este archivo, diseñado para guiar a los rastreadores web, a menudo revela directorios y rutas de administración ocultas o protegidas.

Recopilación de Correos Electrónicos: Buscando Pistas en el Buzón

Identificar direcciones de correo electrónico asociadas a un dominio es crucial para campañas de phishing, enumeración de usuarios o incluso para encontrar puntos de contacto para el bug bounty. BillCipher integra Infoga, una potente herramienta de código abierto para la recopilación de información de emails. Infoga buscará direcciones de correo electrónico públicas asociadas a un dominio específico a través de diversas fuentes, incluyendo motores de búsqueda y bases de datos públicas.

Para un pentester, cada dirección de correo es una posible credencial para un futuro ataque de fuerza bruta o ingeniería social. La automatización de esta tarea es un ahorro de tiempo significativo.

Listado de Subdominios y Búsqueda de Entradas de Administrador: Expansión del Terreno

La superficie de ataque raramente se limita al dominio principal. BillCipher utiliza Sublist3r para enumerar subdominios. Sublist3r emplea múltiples motores de búsqueda y servicios para encontrar subdominios de un dominio objetivo, revelando partes de la infraestructura que podrían estar menos protegidas. Una vez identificados estos subdominios, la función Find Admin login site, que a su vez utiliza Breacher, intenta identificar páginas de login de administración ocultas. Esto puede ser vital para encontrar paneles de administración expuestos o vulnerables.

En el mundo del bug bounty, la identificación de subdominios olvidados o mal configurados es una fuente común de hallazgos de alta criticidad. Herramientas como Sublist3r son imprescindibles en cualquier **kit de herramientas de bug bounty**.

Bypass y Verificación de Cloudflare: Superando el Guardián

Plataformas como Cloudflare actúan como un escudo para muchos sitios web, protegiéndolos de ataques DDoS y ocultando la dirección IP real del servidor de origen. La capacidad de BillCipher para interactuar con HatCloud, una herramienta diseñada para verificar y, potencialmente, eludir la protección de Cloudflare, es una característica avanzada. Identificar la IP real del servidor de origen puede ser la clave para saltarse las defensas de Cloudflare y atacar directamente el servidor vulnerable.

Este tipo de funcionalidades son críticas para los analistas de seguridad que necesitan entender la verdadera exposición de un objetivo, más allá de la capa de protección visible. Si tu objetivo está detrás de Cloudflare, la capacidad de encontrar su IP real es un paso dorado hacia la explotación.

Copiado de Sitios Web: Arquitectura Digital

La función Website Copier, que utiliza la robusta herramienta httrack, permite descargar una copia completa de un sitio web a tu máquina local. Esto es invaluable para el análisis sin conexión. Puedes navegar por la estructura del sitio, examinar el código fuente de páginas individuales, y buscar vulnerabilidades en archivos estáticos o dinámicos que de otra manera serían difíciles de analizar en tiempo real o estarían protegidos por medidas de seguridad. Es como tener un blueprint del sitio web.

Escaneo de Información del Host: El ADN de la Página

Finalmente, la integración de WhatWeb como Host Info Scanner proporciona un análisis automatizado de las tecnologías utilizadas en un sitio web. WhatWeb identifica el CMS (como WordPress, Joomla, Drupal), lenguajes de programación (PHP, Python, Ruby), frameworks de JavaScript, servidores web (Apache, Nginx), y más. Conocer estas tecnologías te permite perfilar rápidamente el entorno y buscar vulnerabilidades conocidas asociadas a esas versiones específicas de software. Es un atajo hacia la identificación de puntos débiles.

El Siguiente Nivel: Herramientas y Certificaciones Esenciales

Si bien BillCipher es una herramienta gratuita y potentísima, la realidad del campo de batalla digital es que los profesionales más efectivos no se limitan a scripts de código abierto. Para una profundidad de análisis y automatización a escala empresarial, herramientas comerciales como Burp Suite Professional son indispensables, ofreciendo capacidades de escaneo de vulnerabilidades web, proxy, y repetición de peticiones que BillCipher solo puede emular parcialmente. Para aquellos que buscan validar sus habilidades y obtener reconocimiento de la industria, obtener certificaciones como la OSCP (Offensive Security Certified Professional) o la CISSP (Certified Information Systems Security Professional) no es un lujo, es una necesidad para demostrar maestría en este dominio.

Arsenal del Operador/Analista

  • Herramientas de Pentesting/Bug Bounty: Burp Suite Professional, OWASP ZAP, Nmap, Metasploit Framework, Sublist3r, Infoga, WhatWeb, HTTrack.
  • Entornos de Desarrollo y Análisis: Jupyter Notebooks (para scripting y análisis de datos), VS Code, Docker.
  • Libros Clave: "The Web Application Hacker's Handbook" de Dafydd Stuttard y Marcus Pinto, "Penetration Testing: A Hands-On Introduction to Hacking" de Georgia Weidman, "Black Hat Python" de Justin Seitz.
  • Certificaciones Relevantes: OSCP, CEH (Certified Ethical Hacker), CISSP, CompTIA Security+.
  • Plataformas de Bug Bounty: HackerOne, Bugcrowd, Intigriti.

Preguntas Frecuentes

¿Es BillCipher un reemplazo para herramientas como Nmap o Burp Suite?
No exactamente. BillCipher es excelente para la recopilación de información pública y enumeración, pero Nmap es más potente para el escaneo de puertos profundo y Burp Suite es la navaja suiza para el análisis y explotación de vulnerabilidades web.
¿Por qué requiere Python 2 y Python 3?
Algunas de las herramientas integradas o las dependencias pueden haber sido desarrolladas originalmente para Python 2 y otras para Python 3. Mantener ambas versiones asegura la máxima compatibilidad y funcionalidad.
¿Puedo usar BillCipher en Windows?
Sí, si tienes Python 2, Python 3 y Ruby instalados y configurados correctamente en tu sistema Windows, al igual que las otras dependencias como `httrack` y `whatweb`.
¿Qué debo hacer si una función falla?
Verifica que todas las dependencias estén correctamente instaladas (tanto las generales del sistema como las de Python/Ruby). Revisa los mensajes de error, consulta la documentación de la herramienta específica que está fallando (ej. Sublist3r, Infoga) y asegúrate de que tu conexión a internet sea estable.

El Contrato: Tu Primer Análisis de Inteligencia con BillCipher

Has instalado BillCipher, has visto su potencial. Ahora, es hora de ponerlo a prueba. Elige un sitio web público (que no sea un objetivo crítico, algo para practicar) y ejecuta una secuencia de análisis. Comienza con un Whois, luego un DNS Lookup, seguido de un escaneo de puertos y una solicitud de `robots.txt`. Observa las cabeceras HTTP.

¿Qué información sorprendente encontraste? ¿Descubriste algún subdominio interesante? ¿Qué tecnologías parecen estar ejecutándose en el servidor?

El Contrato: Ahora, toma una de las direcciones IP obtenidas y realiza una búsqueda inversa de IP. ¿Cuántos otros dominios comparten esa IP? Anota tus hallazgos clave. Documenta tu proceso y comparte tus descubrimientos (o las dificultades encontradas) en los comentarios. Demuestra que entiendes el arte de la recopilación de inteligencia.

```

BillCipher: La Navaja Suiza Adversaria para la Inteligencia de Redes con Python y Ruby

La red es un campo de batalla silencioso, un entramado de direcciones IP y dominios que ocultan secretos. Nuestros adversarios navegan por estas aguas oscuras con herramientas que les permiten ver lo que no debe ser visto. Hoy, desengrasamos una de esas armas, una suite de código abierto que condensa el arte de la recopilación de información en un solo ejecutable: BillCipher. Si te dedicas a la ciberseguridad, al bug bounty, o simplemente quieres entender mejor el perímetro digital de una organización, presta atención. Esto no es para débiles.

Inspirado por la audacia de proyectos como Devploit, BillCipher fusiona la potencia de Python y Ruby para ofrecer un espectro de funcionalidades que haría sonrojar a más de un servicio comercial. Su promesa es simple: dados una dirección web o una dirección IP, BillCipher desmantela la información pública disponible, revelando los cimientos digitales de tu objetivo. La belleza de esta herramienta open source reside en su interoperabilidad; funciona en cualquier sistema operativo que respete a Python 2, Python 3 y Ruby. Es decir, en casi todas partes donde un operador adversario opera.

Tabla de Contenidos

Instalación de BillCipher: El Primer Paso en el Laberinto

Antes de que puedas desplegar BillCipher, necesitas preparar tu estación de trabajo. Piensa en esto como la calibración de tus herramientas antes de una operación crítica. Los sistemas Linux, esos caballos de batalla para el análisis, son el entorno ideal.

"La inteligencia es el arma más poderosa en cualquier conflicto. En el ciberespacio, esa inteligencia se destila de la información disponible."

Desde tu terminal, ejecuta los siguientes comandos. La actualización de paquetes es un ritual sagrado para asegurar que no te falte nada:


sudo apt update && sudo apt install ruby python python-pip python3 python3-pip httrack whatweb git
    

Ahora, clonamos el repositorio desde su fortaleza en GitHub. La red está llena de tesoros open source, y este es uno de ellos. Asegúrate de tener Git instalado, si no, el comando anterior ya lo habrá resuelto.


git clone https://github.com/GitHackTools/BillCipher
cd BillCipher
    

Las dependencias son clave. BillCipher se apoya en bibliotecas de Python. Instálalas para ambas versiones de Python con las que podría funcionar, asegurando la máxima compatibilidad. Si buscas scripts en Python para automatizar tareas, entender `requirements.txt` es fundamental.


pip install -r requirements.txt
pip3 install -r requirements.txt
    

Una vez completados estos pasos, BillCipher está listo. Para iniciarlo, simplemente ejecuta:


python3 billcipher.py
    

Desglosando el Arsenal: ¿Qué Puedes Hacer con BillCipher?

BillCipher no es solo un script; es un centro de comando para la recopilación de information gathering. Su menú despliega una serie de herramientas que, de forma individual, requerirían un esfuerzo considerable de configuración y ejecución. Aquí, todo está orquestado.

Las capacidades de BillCipher abarcan desde la identificación básica hasta técnicas de enumeración más complejas:

  • DNS Lookup
  • Whois Lookup
  • GeoIP Lookup
  • Subnet Lookup
  • Port Scanner
  • Page Links
  • Zone Transfer
  • HTTP Header Analysis
  • IP-Locator
  • Find Shared DNS Servers
  • Get Robots.txt
  • Host DNS Finder
  • Reverse IP Lookup
  • Email Gathering (utilizando Infoga)
  • Subdomain Listing (utilizando Sublist3r)
  • Find Admin login site (utilizando Breacher)
  • Check and Bypass CloudFlare (utilizando HatCloud)
  • Website Copier (utilizando httrack)
  • Host Info Scanner (utilizando WhatWeb)

Rastreo de IP y Geolocalización: Trazando al Fantasma

En el mundo digital, cada paquete de datos deja un rastro. BillCipher te permite seguir ese rastro hasta su origen geográfico o, al menos, hasta el proveedor de servicios de Internet que lo alberga. Las funciones de GeoIP Lookup y IP-Locator son tus primeros pasos para mapear la presencia física de un objetivo. Un Whois Lookup te proporcionará información sobre el propietario del dominio o la dirección IP, incluyendo datos de contacto administrativos y técnicos, fechas de registro y expiración. Es información pública, sí, pero su agregación sistemática es lo que la convierte en inteligencia valiosa, un pilar de cualquier estrategia de reconnaissance.

Para un análisis más profundo de la infraestructura de red, Subnet Lookup y Reverse IP Lookup te ayudan a identificar otros hosts que comparten el mismo rango de IP o a encontrar dominios asociados a una IP address específica. El conocimiento de la infraestructura es poder, especialmente si buscas vulnerabilidades en sistemas menos visibles.

Análisis DNS y Transferencias de Zona: Escuchando las Conversaciones del Dominio

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es el directorio telefónico de Internet. BillCipher te permite consultar registros DNS de manera exhaustiva.

"Si puedes leer los registros DNS, puedes empezar a entender la arquitectura de tu objetivo."

Las operaciones comunes como DNS Lookup obtienen los registros A, AAAA, MX, NS, etc., de un dominio. Pero BillCipher va más allá: la función Zone Transfer (AXFR) es una técnica de recopilación de información clásica. Si un servidor DNS está mal configurado y permite una transferencia de zona completa, puedes obtener una lista completa de todos los registros DNS que administra, incluyendo subdominios, servidores de correo y otros hosts internos. Un fallo común en sistemas heredados, y una oportunidad de oro para un analista experimentado.

Además, Find Shared DNS Servers te ayuda a identificar si tu objetivo comparte su infraestructura DNS con otros dominios, lo que podría revelar relaciones o puntos de falla comunes. Host DNS Finder busca registros DNS específicos relacionados con un host.

Escaneo de Puertos y Cabeceras HTTP: Abriendo las Puertas (o Verificando Cerraduras)

La habilidad de BillCipher para realizar un Port Scanner es fundamental. Al escanear puertos TCP/UDP comunes (y algunos menos comunes), puedes identificar qué servicios están expuestos en un servidor. ¿Está abierto el puerto 80 o 443 para la web? ¿El 22 para SSH? ¿El 21 para FTP? Cada puerto abierto es una potencial superficie de ataque. Si te interesa profundizar en esto, considera explorar algunas técnicas de seguridad de red más avanzadas.

Complementando esto, la función HTTP Header Analysis te permite examinar las cabeceras de respuesta de un servidor web. Estas cabeceras pueden revelar información sobre el servidor web, tecnologías utilizadas (como PHP, ASP.NET, Apache, Nginx), y configuraciones de seguridad (o falta de ellas). Get Robots.txt es una mina de oro simple; este archivo, diseñado para guiar a los rastreadores web, a menudo revela directorios y rutas de administración ocultas o protegidas.

Recopilación de Correos Electrónicos: Buscando Pistas en el Buzón

Identificar direcciones de correo electrónico asociadas a un dominio es crucial para campañas de phishing, enumeración de usuarios o incluso para encontrar puntos de contacto para el bug bounty. BillCipher integra Infoga, una potente herramienta de código abierto para la recopilación de información de emails. Infoga buscará direcciones de correo electrónico públicas asociadas a un dominio específico a través de diversas fuentes, incluyendo motores de búsqueda y bases de datos públicas. Te recomiendo explorar las capacidades avanzadas de Infoga para obtener resultados aún más precisos.

Para un pentester, cada dirección de correo es una posible credencial para un futuro ataque de fuerza bruta o ingeniería social. La automatización de esta tarea es un ahorro de tiempo significativo.

Listado de Subdominios y Búsqueda de Entradas de Administrador: Expansión del Terreno

La superficie de ataque raramente se limita al dominio principal. BillCipher utiliza Sublist3r para enumerar subdominios. Sublist3r emplea múltiples motores de búsqueda y servicios para encontrar subdominios de un dominio objetivo, revelando partes de la infraestructura que podrían estar menos protegidas. Una vez identificados estos subdominios, la función Find Admin login site, que a su vez utiliza Breacher, intenta identificar páginas de login de administración ocultas. Esto puede ser vital para encontrar paneles de administración expuestos o vulnerables.

En el mundo del bug bounty, la identificación de subdominios olvidados o mal configurados es una fuente común de hallazgos de alta criticidad. Herramientas como Sublist3r son imprescindibles en cualquier **kit de herramientas de bug bounty**.

Bypass y Verificación de Cloudflare: Superando el Guardián

Plataformas como Cloudflare actúan como un escudo para muchos sitios web, protegiéndolos de ataques DDoS y ocultando la dirección IP real del servidor de origen. La capacidad de BillCipher para interactuar con HatCloud, una herramienta diseñada para verificar y, potencialmente, eludir la protección de Cloudflare, es una característica avanzada. Identificar la IP real del servidor de origen puede ser la clave para saltarse las defensas de Cloudflare y atacar directamente el servidor vulnerable.

Este tipo de funcionalidades son críticas para los analistas de seguridad que necesitan entender la verdadera exposición de un objetivo, más allá de la capa de protección visible. Si tu objetivo está detrás de Cloudflare, la capacidad de encontrar su IP real es un paso dorado hacia la explotación. Para un conocimiento más profundo, consulta las documentaciones oficiales de Cloudflare.

Copiado de Sitios Web: Arquitectura Digital

La función Website Copier, que utiliza la robusta herramienta httrack, permite descargar una copia completa de un sitio web a tu máquina local. Esto es invaluable para el análisis sin conexión. Puedes navegar por la estructura del sitio, examinar el código fuente de páginas individuales, y buscar vulnerabilidades en archivos estáticos o dinámicos que de otra manera serían difíciles de analizar en tiempo real o estarían protegidos por medidas de seguridad. Es como tener un blueprint del sitio web, esencial para cualquiera que se tome en serio el análisis de seguridad de aplicaciones web.

Escaneo de Información del Host: El ADN de la Página

Finalmente, la integración de WhatWeb como Host Info Scanner proporciona un análisis automatizado de las tecnologías utilizadas en un sitio web. WhatWeb identifica el CMS (como WordPress, Joomla, Drupal), lenguajes de programación (PHP, Python, Ruby), frameworks de JavaScript, servidores web (Apache, Nginx), y más. Conocer estas tecnologías te permite perfilar rápidamente el entorno y buscar vulnerabilidades conocidas asociadas a esas versiones específicas de software. Es un atajo hacia la identificación de puntos débiles, una táctica fundamental para cualquier escaneo de información de host.

El Siguiente Nivel: Herramientas y Certificaciones Esenciales

Si bien BillCipher es una herramienta gratuita y potentísima, la realidad del campo de batalla digital es que los profesionales más efectivos no se limitan a scripts de código abierto. Para una profundidad de análisis y automatización a escala empresarial, herramientas comerciales como Burp Suite Professional son indispensables, ofreciendo capacidades de escaneo de vulnerabilidades web, proxy, y repetición de peticiones que BillCipher solo puede emular parcialmente. Para aquellos que buscan validar sus habilidades y obtener reconocimiento de la industria, obtener certificaciones como la OSCP (Offensive Security Certified Professional) o la CISSP (Certified Information Systems Security Professional) no es un lujo, es una necesidad para demostrar maestría en este dominio. Considera también explorar los mejores cursos de ciberseguridad para afianzar tu conocimiento.

Arsenal del Operador/Analista

  • Herramientas de Pentesting/Bug Bounty: Burp Suite Professional, OWASP ZAP, Nmap, Metasploit Framework, Sublist3r, Infoga, WhatWeb, HTTrack.
  • Entornos de Desarrollo y Análisis: Jupyter Notebooks (para scripting y análisis de datos), VS Code, Docker.
  • Libros Clave: "The Web Application Hacker's Handbook" de Dafydd Stuttard y Marcus Pinto, "Penetration Testing: A Hands-On Introduction to Hacking" de Georgia Weidman, "Black Hat Python" de Justin Seitz.
  • Certificaciones Relevantes: OSCP, CEH (Certified Ethical Hacker), CISSP, CompTIA Security+.
  • Plataformas de Bug Bounty: HackerOne, Bugcrowd, Intigriti.

Preguntas Frecuentes

¿Es BillCipher un reemplazo para herramientas como Nmap o Burp Suite?
No exactamente. BillCipher es excelente para la recopilación de información pública y enumeración, pero Nmap es más potente para el escaneo de puertos profundo y Burp Suite es la navaja suiza para el análisis y explotación de vulnerabilidades web.
¿Por qué requiere Python 2 y Python 3?
Algunas de las herramientas integradas o las dependencias pueden haber sido desarrolladas originalmente para Python 2 y otras para Python 3. Mantener ambas versiones asegura la máxima compatibilidad y funcionalidad.
¿Puedo usar BillCipher en Windows?
Sí, si tienes Python 2, Python 3 y Ruby instalados y configurados correctamente en tu sistema Windows, al igual que las otras dependencias como `httrack` y `whatweb`. La compatibilidad entre sistemas operativos es una fortaleza de las herramientas bien diseñadas.
¿Qué debo hacer si una función falla?
Verifica que todas las dependencias estén correctamente instaladas (tanto las generales del sistema como las de Python/Ruby). Revisa los mensajes de error, consulta la documentación de la herramienta específica que está fallando (ej. Sublist3r, Infoga) y asegúrate de que tu conexión a internet sea estable. Para problemas de dependencias de Python, siempre es buena idea revisar si necesitas actualizar `pip` o entornos virtuales.

El Contrato: Tu Primer Análisis de Inteligencia con BillCipher

Has instalado BillCipher, has visto su potencial. Ahora, es hora de ponerlo a prueba. Elige un sitio web público (que no sea un objetivo crítico, algo para practicar) y ejecuta una secuencia de análisis. Comienza con un Whois, luego un DNS Lookup, seguido de un escaneo de puertos y una solicitud de `robots.txt`. Observa las cabeceras HTTP.

¿Qué información sorprendente encontraste? ¿Descubriste algún subdominio interesante? ¿Qué tecnologías parecen estar ejecutándose en el servidor?

El Contrato: Ahora, toma una de las direcciones IP obtenidas y realiza una búsqueda inversa de IP. ¿Cuántos otros dominios comparten esa IP? Anota tus hallazgos clave. Documenta tu proceso y comparte tus descubrimientos (o las dificultades encontradas) en los comentarios. Demuestra que entiendes el arte de la recopilación de inteligencia.

Infoga: El Desentrañador de Dominios y Correos Electrónicos en tu Terminal Linux

La noche cae sobre el ciberespacio, y tú, como un detective digital, necesitas desenterrar la verdad oculta tras un dominio o un par de direcciones de correo electrónico. No hablamos de magia, hablamos de ingeniería inversa de la información, de esa danza sigilosa conocida como OSINT (Open Source Intelligence). Hoy, en Sectemple, vamos a desmantelar una herramienta que te hará la vida más fácil en este laberinto: **Infoga**. Olvídate de navegar por docenas de sitios web gratuitos; esta pequeña maravilla de Python te lo trae todo a tu terminal de Linux, de la forma más sucia y eficiente.

El Terreno de Juego: Reconocimiento Automatizado con Infoga

Infoga es más que un script; es tu copiloto para la fase inicial de cualquier operación de reconocimiento. Creado con Python 2.7 (sí, todavía hay gemas así), este programa orquesta la recolección de información utilizando una batería de servicios web gratuitos. Su propósito: desbrozar el camino hacia tu objetivo, ya sea un dominio corporativo o un buzón específico, entregándote datos que de otra forma te costarían horas de clics y captchas. Este post no es solo una reseña; es tu pase de acceso a un método de recolección de datos automatizado. Lo hemos probado en los campos de batalla digitales como **Kali Linux** y **Parrot OS**, entornos que entienden el lenguaje del pentesting y la investigación profunda. Si buscas agilizar tu **info gathering**, has llegado al lugar correcto.

Preparando el Arsenal: Instalación de Infoga

Antes de lanzar el asalto, debemos preparar nuestras armas. La instalación de Infoga es un proceso directo, digno de los manuales de operaciones encubiertas. 1. **Desclasificación del Programa**: Primero, necesitas obtener los archivos. Descarga el programa desde el siguiente enlace. Advertencia: los enlaces de descarga, especialmente los que provienen de fuentes de código abierto, pueden ser un campo minado de publicidad. Navega con cuidado. Descarga Infoga Si tienes dudas sobre cómo operar con repositorios de **open source** y descargas directas desde **github**, te recomiendo encarecidamente que repases esta guía fundamental: Cómo descargar un programa Open Source desde GitHub. Entender este proceso es vital antes de siquiera pensar en ejecutar un script en tu sistema. 2. **Descomprimir y Acceder al Núcleo**: Una vez descargado, descomprime el archivo. Abre tu terminal, navega hasta el directorio descomprimido. Aquí es donde la magia (o mejor dicho, la ingeniería) comienza. 3. **Instalación del Software**: Ejecuta el siguiente comando para instalar Infoga. Este proceso compilará y configurará el script en tu sistema, preparándolo para la acción:
python setup.py install

Desplegando la Inteligencia: Uso de Infoga

Con Infoga instalado, estás listo para la recolección activa. La ejecución es tan simple como llamar a un contacto de confianza en la red. Para lanzar el programa y empezar a interrogar a tus objetivos, utiliza el siguiente comando base:
python infoga.py
El verdadero poder de Infoga se revela cuando combinas sus parámetros. Aquí tienes un ejemplo de cómo lanzar una operación completa contra un dominio, buscando información en todas las fuentes disponibles y solicitando detalles de brechas de seguridad, con un registro detallado del informe.
python infoga.py --domain google.gov --source all --breach -v 2 --report ../output.txt
Analicemos este comando:
  • `--domain google.gov`: Especifica el dominio objetivo. Puedes reemplazar `google.gov` por cualquier otro dominio que necesites investigar.
  • `--source all`: Indica a Infoga que utilice *todas* las fuentes de información disponibles para la recolección. Esto maximiza la cantidad de datos que obtendrás.
  • `--breach`: Esta opción instruye a Infoga a buscar información relacionada con brechas de seguridad (data breaches) asociadas al dominio o a los correos electrónicos que encuentre. Información crítica para entender el perfil de riesgo de un objetivo.
  • `-v 2`: Controla el nivel de verbosidad de la salida. Un nivel más alto significa más detalles en la consola.
  • `--report ../output.txt`: Guarda toda la información recolectada en un archivo de texto llamado `output.txt` en el directorio padre. Esto es fundamental para el análisis posterior y para mantener un registro ordenado de tus investigaciones.

El Veredicto del Ingeniero: ¿Vale la pena Infoga?

Infoga es una herramienta de nicho, pero dentro de su nicho, es oro puro. Para aquellos que se mueven en el mundo del **OSINT**, el **pentesting** o la **ciberseguridad defensiva**, la automatización de la recolección de información es un ahorro de tiempo monumental. **Pros:**
  • **Automatización Eficiente**: Reúne datos de múltiples fuentes en un solo comando.
  • **Fácil de Instalar y Usar**: Especialmente si estás familiarizado con Python y la línea de comandos de Linux.
  • **Enfoque en Dominios y Correos**: Ideal para la investigación inicial de objetivos web y de personal.
  • **Integración con Brechas de Seguridad**: La capacidad de buscar datos de brechas añadidas es un gran plus.
**Contras:**
  • **Dependencia de Python 2.7**: Puede ser un problema en sistemas modernos que solo soportan Python 3.
  • **Fuentes Externas**: Su efectividad depende de los servicios web gratuitos que utiliza, los cuales pueden cambiar o volverse de pago.
  • **No es una Herramienta de Ataque Sofisticada**: Es una herramienta de inteligencia, no un exploit.
En resumen, si tu trabajo implica investigar dominios y direcciones de correo electrónico, **Infoga es una adición valiosa a tu kit de herramientas OSINT**. No reemplaza el análisis humano y la creatividad, pero te da una base sólida y rápida para empezar.

Arsenal del Operador/Analista

Para aquellos que operan en las sombras digitales, tener el equipo adecuado es tan vital como la inteligencia misma. Aquí hay algunas herramientas y recursos que complementan el trabajo de Infoga y elevan tu capacidad de análisis:
  • **Herramientas de OSINT Adicionales**:
  • `theHarvester`: Otra herramienta clásica y potente para la recolección de información.
  • `Maltego`: Plataforma gráfica para el análisis de relaciones y visualización de datos OSINT. Requiere un aprendizaje más profundo pero es extremadamente potente.
  • `SpiderFoot`: Un recolector y analista de información automatizado muy completo.
  • **Entornos de Pruebas**:
  • **Kali Linux**: La distribución estándar para pruebas de penetración y seguridad.
  • **Parrot OS**: Una alternativa robusta con un buen conjunto de herramientas preinstaladas.
  • **Conocimiento Fundamental**:
  • **Libros**: "The Hacker Playbook" series (Philip W. Bromberg), "Applied Network Security Monitoring" (Chris Sanders & Jason Smith).
  • **Certificaciones**: Si buscas formalizar tus habilidades, considera certificaciones como la **CompTIA Security+** para fundamentos, o especializaciones más avanzadas en pentesting y forense si tu objetivo es más técnico.
  • **Servicios de Bug Bounty**: Plataformas como
**HackerOne** y **Bugcrowd** a menudo requieren un entendimiento profundo de OSINT para encontrar objetivos y vulnerabilidades.

Taller Práctico: Investigación de un Dominio Específico

Vamos a simular un escenario. Imagina que necesitas investigar el dominio `example-corporation.com`. Aquí te mostramos cómo Infoga te ayudaría a obtener un primer vistazo:
  1. Abre tu terminal en Kali Linux o Parrot OS.
  2. Navega hasta el directorio donde extrajiste Infoga.
  3. Ejecuta el siguiente comando para obtener información general y de brechas de seguridad, guardando el reporte:
  4. python infoga.py --domain example-corporation.com --source all --breach --report example_report.txt
  5. Una vez completado el proceso, abre el archivo `example_report.txt` con tu editor de texto favorito.
  6. Analiza la información: busca direcciones de correo electrónico asociadas al dominio, subdominios, información de registro WHOIS y, crucialmente, cualquier dato de brechas de seguridad que pueda revelar credenciales expuestas o información sensible.
Este reporte será tu punto de partida para una investigación más profunda.

Preguntas Frecuentes

¿Infoga es compatible con Python 3?

Actualmente, Infoga está diseñado principalmente para Python 2.7. Si bien podría requerir modificaciones para funcionar con Python 3, no hay garantía de compatibilidad directa. Es recomendable usarlo en un entorno con Python 2.7 instalado si es posible.

¿Qué tipo de información puede revelar Infoga?

Infoga puede descubrir direcciones de correo electrónico asociadas a un dominio, nombres de dominio y subdominios hospedados, registros MX, información WHOIS, y datos de brechas de seguridad (si están disponibles públicamente para ese dominio o correos electrónicos).

¿Es ético usar Infoga?

Como cualquier herramienta de OSINT, el uso de Infoga depende de la intención. Utilizarlo para fines de seguridad defensiva, investigación legal o **bug bounty** ético es completamente aceptable. Utilizarlo para fines maliciosos o sin autorización es ilegal y no ético.

¿Infoga me dará contraseñas?

Infoga puede mostrar *información de credenciales expuestas* si detecta que el dominio o los correos electrónicos asociados han estado involucrados en brechas de datos públicas. Sin embargo, no es una herramienta para "crackear" contraseñas directamente ni para obtener acceso no autorizado.

¿Por qué debería usar Infoga en lugar de buscar manualmente en Google?

Infoga automatiza la consulta de múltiples fuentes y su consolidación en un formato estructurado. Esto ahorra una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo, y a menudo descubre información que pasaría desapercibida en búsquedas manuales dispersas.
"En la guerra de la información, el primer disparo es conocer a tu enemigo. Y el conocimiento, en este caso, se encuentra en los rincones públicos de la red."

El Contrato: Tu Próximo Movimiento Táctico

Ahora que tienes una herramienta como Infoga en tu arsenal, tu misión es clara: **desplegarla en un objetivo de prueba (un dominio que tú controles o uno público para fines de investigación, siempre dentro de los límites legales y éticos)**. Ejecuta el comando de ejemplo, o crea tu propia variante, y luego dedica al menos 30 minutos a analizar el reporte generado. Identifica al menos dos piezas de información que te parezcan particularmente valiosas para un atacante o para un defensor que intente fortalecer su postura de seguridad. ¿Qué te dice esa información sobre el nivel de madurez de seguridad del objetivo? ¿Y qué pasos adicionales podrías tomar basándote en estos hallazgos iniciales? Comparte tus hallazgos (sin revelar información sensible de objetivos reales, por supuesto) y tus próximos pasos tácticos en los comentarios. Demuestra que no solo recopilas datos, sino que sabes cómo interpretarlos y actuar en consecuencia.