Showing posts with label Herramientas OSINT. Show all posts
Showing posts with label Herramientas OSINT. Show all posts

Guía Definitiva para la Búsqueda de Personas en Internet con Herramientas OSINT: Sherlock y Profil3r

La red es un vasto océano de información, y para aquellos que saben dónde buscar, los perfiles de las personas son como mapas detallados esperando ser descubiertos. No estamos hablando de espionaje barato, sino de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT), el arte de recolectar y analizar información disponible públicamente para construir un cuadro completo.

Hoy, desvelaremos dos herramientas esenciales que todo analista de OSINT o profesional de la ciberseguridad debería tener en su arsenal: Sherlock y Profil3r. Estas utilidades no son juguetes; son instrumentos precisos para mapear la presencia digital de un individuo, un paso crucial en pentesting, análisis de amenazas o incluso en investigaciones de diligencia debida.

Introducción: La Sombra Digital

En el submundo digital, cada usuario deja huellas. Desde foros olvidados hasta perfiles de redes sociales activos, cada pieza de información es un fragmento de un rompecabezas más grande. El desafío radica en la fragmentación y la ocultación. Las personas utilizan diferentes nombres de usuario, correos electrónicos y pseudónimos en diversas plataformas. Un analista experto sabe cómo conectar estos puntos dispares.

OSINT no es magia, es metodología. Requiere paciencia, atención al detalle y las herramientas adecuadas. Sherlock y Profil3r son esa navaja suiza que te permite rascar la superficie y empezar a ver qué hay debajo. Ignorar su potencial es dejarte ciego en una operación donde la visibilidad es la moneda de cambio.

"La información es poder. Y en ciberseguridad, la información que no está protegida es una invitación abierta."

Profil3r: El Rastro Detallado

Imagina un detective privado digital. Eso es, en esencia, Profil3r. Esta herramienta de OSINT está diseñada para recopilar información sobre un objetivo, ya sea un nombre de usuario, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico, rastreando su presencia a través de múltiples fuentes en línea. Profil3r automatiza la tediosa tarea de verificar manualmente perfiles en redes sociales, sitios web y otros servicios.

Su fuerza radica en su capacidad para correlacionar datos y presentar un informe consolidado. Al ingresar un dato inicial, Profil3r consulta una base de datos de sitios web y servicios, buscando coincidencias. Esto puede revelar, por ejemplo, un nombre de usuario que se repite en plataformas como Twitter, GitHub, o foros especializados, permitiendo construir un perfil temprano y obtener una visión general de la actividad en línea del objetivo.

Para un profesional, utilizar herramientas como Profil3r es un estándar. Si buscas elevar tu juego en OSINT y análisis de inteligencia, considerar los cursos avanzados de Inteligencia de Fuentes Abiertas y certificaciones asociadas te dará la estructura y las técnicas para ir más allá de las herramientas automatizadas.

La instalación suele ser sencilla a través de pip, lo que permite integrar rápidamente Profil3r en tu flujo de trabajo. Sin embargo, recuerda que la información recolectada debe ser validada. La automatización es un punto de partida, no el final del camino.

Sherlock: El Barredor de Identidades

Sherlock es el complemento perfecto para Profil3r, centrado específicamente en la búsqueda de nombres de usuario a través de cientos de sitios web. Su funcionamiento es directo: le proporcionas un nombre de usuario, y Sherlock comienza a sondear la web, buscando la existencia de ese mismo nombre de usuario en una vasta cantidad de plataformas sociales y de servicios.

¿Por qué es esto tan valioso? Porque las personas a menudo reutilizan nombres de usuario. Un nombre de usuario que parece inofensivo en un foro puede ser el mismo que utilizan en una red profesional o incluso en un sitio de comercio electrónico. Sherlock te ayuda a descubrir estas conexiones ocultas, mapeando la huella digital de un individuo de manera eficiente.

La herramienta es de código abierto y fácil de usar desde la línea de comandos. La ejecución de `sherlock [nombre_de_usuario]` te devolverá una lista de plataformas donde ese nombre de usuario está registrado. Esto puede ser oro puro para un pentester que busca información de reconocimiento o para un analista que intenta identificar a un actor de amenazas.

"La información más valiosa no siempre es la más difícil de obtener, sino la más fácil de pasar por alto."

Para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades en este campo, la adquisición de herramientas más avanzadas y el estudio de técnicas forenses digitales, a menudo detalladas en libros como "The Web Application Hacker's Handbook", se vuelven indispensables para un análisis de profundidad.

Arsenal del Operador/Analista

Dominar OSINT y la búsqueda de personas requiere más que solo ejecutar scripts. Un operador de inteligencia bien equipado debe tener acceso a una variedad de herramientas y recursos:

  • Software Esencial:
    • Terminal Linux (Kali, Parrot): El campo de batalla principal para la mayoría de las herramientas OSINT y de pentesting.
    • Python 3: Muchas herramientas OSINT están escritas en Python, y su dominio es clave para personalizarlas o crear las tuyas propias.
    • Burp Suite Professional: Aunque no es una herramienta OSINT directa, su capacidad para interceptar y analizar tráfico web es invaluable para entender cómo se expone la información. Considera la certificación Burp Suite Certified Practitioner si te dedicas al pentesting web.
    • Herramientas de Análisis Web: Como `curl`, `wget`, `requests` (biblioteca Python), para interactuar directamente con sitios web.
  • Recursos de Aprendizaje:
    • Plataformas de CTF/Laboratorios online: Hack The Box, TryHackMe, PentesterLab ofrecen entornos controlados para practicar OSINT y otras disciplinas de ciberseguridad.
    • Documentación Oficial: Siempre acude a la fuente. La documentación de Sherlock y Profil3r, así como la de cualquier otra herramienta que utilices, es tu primera referencia.
    • Comunidades OSINT: Participa en foros, grupos de Discord y canales de Telegram dedicados a OSINT. El conocimiento compartido es una de las armas más potentes.
  • Consideraciones Adicionales:
    • Proxy y VPN: Para mantener tu anonimato y evitar bloqueos. Asegúrate de entender las implicaciones legales y éticas de su uso.
    • Máquinas Virtuales: Utiliza VMs para aislar tus actividades de OSINT y proteger tu sistema principal.

Invertir en estas herramientas y conocimientos es invertir en tu propia capacidad de obtener información crítica. Para aquellos que buscan un avance profesional serio, las certificaciones en ciberseguridad son un validator de tu experiencia.

Taller Práctico: Escenario de Investigación

Supongamos que necesitas investigar el posible rastro digital de un usuario de Twitter llamado "@ejemplousuario123". No tienes más información.

  1. Preparación del Entorno: Asegúrate de tener Python 3 instalado. Abre tu terminal.
  2. Instalación de Herramientas: Instala Profil3r:
    pip install profil3r
    Instala Sherlock:
    pip install sherlock
  3. Ejecución de Profil3r: Primero, intenta buscar por el nombre de usuario directamente.
    profil3r --username ejemplousuario123
    Si Profil3r tiene asociados otros métodos de búsqueda (ej. si pudieras inferir un email o teléfono), podrías probarlos también.
  4. Ejecución de Sherlock: Ahora, usa Sherlock para un barrido más amplio de redes sociales y otros sitios.
    sherlock ejemplousuario123
  5. Análisis de Resultados: Observa las salidas de ambas herramientas. ¿Encontraron Profil3r y Sherlock las mismas plataformas? ¿Hay inconsistencias o información adicional que una herramienta encontró y la otra no?
    Por ejemplo, podrías ver que Sherlock encuentra una cuenta de GitHub y un perfil de LinkedIn, mientras que Profil3r identifica un foro de tecnología y una cuenta en una plataforma de desarrollo de juegos.
  6. Validación y Profundización: Visita manualmente los enlaces proporcionados.
    • Revisa los perfiles: ¿La información (foto, biografía, publicaciones) coincide?
    • Busca conexiones: ¿El usuario de GitHub tiene enlaces a otros perfiles? ¿Las publicaciones en el foro dan pistas sobre su ubicación o intereses?

Este ejercicio es un ejemplo básico. En escenarios reales, podrías necesitar encadenar herramientas, usar scripts personalizados y aplicar técnicas de ingeniería social inversas para obtener resultados más precisos. Para automatizar la recopilación de datos a gran escala, herramientas como las que se aprenden en cursos de Big Data y Análisis de Datos son fundamentales.

Preguntas Frecuentes

¿Son legales estas herramientas de OSINT?

Sí, Sherlock y Profil3r son herramientas legales porque solo acceden a información que está públicamente disponible en la web. El uso ético y legal depende de cómo el usuario aplique la información recolectada.

¿Puedo usar estas herramientas para rastrear a alguien sin su permiso?

Estas herramientas deben usarse de manera responsable y ética. Su propósito es la investigación y la recopilación de inteligencia de fuentes abiertas. Utilizarlas para acosar, amenazar o recopilar información privada de forma malintencionada es ilegal y va en contra de los principios de la ciberseguridad.

¿Qué hago si las herramientas no encuentran nada?

Si Sherlock y Profil3r no arrojan resultados, significa que el objetivo ha sido muy cuidadoso al ocultar su rastro, o utiliza pseudónimos diferentes en cada plataforma. En estos casos, debes recurrir a técnicas OSINT más manuales, como la búsqueda en motores de búsqueda avanzados (Google Dorks), análisis de metadatos de archivos, o incluso la ingeniería social. Considera la posibilidad de invertir en servicios de pentesting que incluyan un análisis OSINT exhaustivo.

¿Existen alternativas a Sherlock y Profil3r?

Sí, existen muchas otras herramientas OSINT. Algunas similares a Sherlock son Maigret, osrframework. Otras más complejas pueden enfocarse en diferentes tipos de datos, como recon-ng para reconocimiento general. La elección depende de la necesidad específica de la investigación.

El Contrato: Tu Siguiente Movimiento

Hemos trazado el mapa, desvelado las herramientas y entendido los fundamentos. Pero la teoría sin práctica es un motor sin combustible. Tu contrato hoy es simple, pero crucial: elige un nombre de usuario de una cuenta que tú mismo hayas creado hace tiempo en una plataforma social diferente a la que usas habitualmente (por ejemplo, si usas Twitter para interactuar, elige una cuenta registrada en una plataforma más nicho o antigua). Ejecuta Sherlock y Profil3r sobre ese nombre de usuario.

Analiza los resultados. Compara lo que las herramientas encuentran con lo que tú recuerdas de esa cuenta. ¿Se expone más información de la que esperabas? ¿Identifican otras plataformas que habías olvidado? Documenta tus hallazgos. Este ejercicio básico te dará una perspectiva invaluable sobre la cantidad de información que está disponible públicamente sobre cualquiera de nosotros, y la importancia de una gestión de la identidad digital impecable.

Ahora es tu turno. ¿Estás de acuerdo con mi análisis o crees que hay un enfoque más eficiente? ¿Qué otras herramientas OSINT consideras indispensables? Demuéstralo con tus propias experiencias en los comentarios. La red no duerme, y nosotros tampoco deberíamos.

Descubriendo SIGIT: Tu Brújula OSINT en el Laberinto Digital

Redactado por cha0smagick, guardián de Sectemple.

La red es un océano de información. Los datos fluyen sin cesar, un torrente digital que puede ahogar al incauto o ser la clave para desentrañar misterios. En este submundo, las herramientas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) son tu brújula, tus mapas, tu submarino. Hoy, no vamos a hablar de hackeo trivial; vamos a hablar de la artillería pesada para la recolección de inteligencia: SIGIT.

SIGIT no es solo un script más; es un agregador, un orquestador de datos que te permite navegar por la vastedad de la información pública de una manera estructurada y eficiente. Piensa en ello como tu centro de mando personal para la inteligencia digital. Ya sea que estés investigando un dominio, rastreando la presencia en línea de un objetivo, o buscando conexiones ocultas, SIGIT se presenta como una navaja suiza para el operador OSINT.

La verdadera potencia de SIGIT radica en su capacidad para consolidar la funcionalidad de múltiples herramientas OSINT en una interfaz unificada. Esto no solo ahorra tiempo valioso, sino que también reduce la curva de aprendizaje asociada a la gestión de un arsenal disperso de utilidades. Al centralizar la información, puedes correlacionar hallazgos de manera más efectiva y construir un perfil más completo y preciso.

El Arsenal del Operador/Analista

  • Herramienta Principal: SIGIT OSINT Tool (Accesible vía GitHub).
  • Entornos de Ejecución: PC (Windows, Linux, macOS) y Termux (Android).
  • Lenguaje Base: Python (requiere instalación de dependencias).
  • Repositorio Clave: GitHub Oficial de SIGIT.
  • Formación Complementaria: Para dominar realmente las técnicas OSINT, considera invertir en recursos de vanguardia. Certificaciones como la OSINT Fundamentals o cursos avanzados en plataformas como Cybrary o SANS son un excelente punto de partida para profesionales serios.

La instalación y configuración son, en general, directas si estás familiarizado con el entorno de línea de comandos. Ya sea en tu estación de trabajo principal o en un dispositivo móvil con Termux, SIGIT te ofrece flexibilidad. La documentación proporcionada en el repositorio es tu mejor aliada para superar cualquier obstáculo inicial, desde la gestión de dependencias hasta la configuración de módulos específicos.

Taller Práctico: Primeros Pasos con SIGIT

Aquí desglosaremos el proceso fundamental para poner en marcha SIGIT y empezar a extraer inteligencia valiosa. Recuerda, la práctica hace al maestro, y la exposición a diferentes escenarios es clave.

  1. Adquisición del Repositorio:

    Abre tu terminal (ya sea en tu PC o en Termux) y clona el repositorio oficial.

    git clone https://ift.tt/3gTUdeH
  2. Navegación al Directorio:

    Accede a la carpeta recién creada:

    cd sigit
  3. Instalación de Dependencias:

    El proyecto generalmente incluye un archivo `requirements.txt`. Ejecuta pip para instalar las librerías necesarias. Es altamente recomendable usar un entorno virtual de Python para evitar conflictos.

    pip install -r requirements.txt

    Nota: Si estás en Termux, necesitarás instalar `python` y `pip` primero (`pkg install python`).

  4. Ejecución y Consulta:

    Una vez instaladas las dependencias, puedes ejecutar SIGIT. La sintaxis exacta para lanzar consultas puede variar según la versión y los módulos disponibles. Consulta el `README.md` del repositorio para los comandos específicos.

    Por ejemplo, podrías ver algo como:

    python sigit.py -u  -m 

    O para obtener información de un dominio:

    python sigit.py -d 

    Experimenta con los diferentes módulos disponibles. Cada uno está diseñado para interactuar con fuentes de datos específicas, desde redes sociales hasta bases de datos WHOIS y registros DNS.

  5. Interpretación de Resultados:

    Los resultados se presentarán de forma organizada en la terminal o, a menudo, se guardarán en archivos para un análisis posterior. Aprende a leer e interpretar estos datos. Busca patrones, conexiones y anomalías. ¿Qué información se repite? ¿Qué fuentes proporcionan datos más fiables?

"La información es poder. La inteligencia OSINT es el arte de recolectar, analizar y presentar esa información de manera que proporcione una ventaja." - Un operador de la vieja escuela.

Es fundamental recordar que la eficacia de SIGIT, como cualquier herramienta OSINT, depende de la calidad de las fuentes de datos subyacentes y de la habilidad del operador para interpretar los resultados. No esperes magia instantánea; la OSINT requiere paciencia, metodología y una profunda comprensión de cómo se estructura y se expone la información en línea.

FAQ

¿SIGIT es una herramienta legal?

SIGIT, en sí misma, es solo una herramienta para acceder a información que ya es públicamente disponible. Su legalidad depende enteramente de cómo y para qué se utilice. Acceder a información pública para fines de investigación, seguridad o análisis es generalmente legal. Sin embargo, usarla para acosar, difamar o acceder a información privada sin autorización puede tener consecuencias legales graves. Es tu responsabilidad operar dentro de los límites legales y éticos.

¿Puedo usar SIGIT en mi teléfono Android?

Sí, SIGIT está diseñado para funcionar en entornos como Termux, que te permite ejecutar una distribución de Linux en tu dispositivo Android. Simplemente instala Termux desde F-Droid (evita la versión de Google Play por estar desactualizada), instala las dependencias necesarias (como Python y Git) y sigue los mismos pasos de instalación que en un PC.

¿Qué tipo de información puedo obtener con SIGIT?

SIGIT puede ayudarte a recopilar una amplia gama de información, incluyendo: nombres de usuario en diversas plataformas, direcciones de correo electrónico asociadas, detalles de dominios (propietario, fechas de registro/expiración), metadatos de archivos, direcciones IP, información de redes sociales y mucho más, dependiendo de los módulos que tenga implementados y de la disponibilidad de los datos en las fuentes consultadas.

¿Necesito alguna clave API o suscripción para usar SIGIT?

Algunos módulos de SIGIT pueden requerir claves API para interactuar con servicios de terceros. Si un módulo específico necesita una clave (por ejemplo, para servicios de búsqueda de correos electrónicos avanzados o análisis de redes sociales), la documentación del repositorio lo indicará. Deberás registrarte en el servicio correspondiente y obtener tu clave API.

¿Cuál es la diferencia entre SIGIT y otras herramientas OSINT como Maltego?

Maltego es una herramienta GUI potente para la visualización de grafos y el análisis de relaciones, ideal para construir un mapa visual de conexiones. SIGIT, por otro lado, se centra más en la agregación y recolección de datos desde la línea de comandos, a menudo automatizando consultas a múltiples fuentes. Ambas son complementarias: SIGIT puede ser excelente para la fase de recolección masiva, y Maltego para el análisis y visualización posterior de los datos recopilados. Los operadores experimentados a menudo las usan en conjunto.

Veredicto del Ingeniero: ¿Vale la pena adoptarlo?

SIGIT se alza como una herramienta valiosa para cualquier profesional de la seguridad, analista de inteligencia o investigador que necesite recopilar información de fuentes abiertas de manera eficiente. Su naturaleza basada en la línea de comandos lo hace ágil y adaptable, especialmente para aquellos que prefieren un flujo de trabajo basado en scripts o que trabajan en entornos con recursos limitados. La capacidad de correrlo en PC y Termux amplía enormemente su aplicabilidad. Si bien su poder reside en la calidad de las fuentes que consulta y la habilidad del usuario para interpretar los datos, SIGIT proporciona una excelente base para la fase de recolección en cualquier operación OSINT. Es una adición sólida y práctica a tu kit de herramientas digitales.

El Contrato: Asegura Tu Red de Inteligencia

Tu misión, si decides aceptarla, es la siguiente: Selecciona un nombre de usuario público que utilices (o uno ficticio, bajo tu propio riesgo) y ejecuta SIGIT para intentar recopilar la mayor cantidad de información pública sobre él. Documenta los hallazgos, identifica posibles puntos débiles en la exposición de datos y evalúa la eficacia de SIGIT en tu entorno.

Ahora, te toca a ti. ¿Qué secretos yacen ocultos en la vasta topografía digital? Con herramientas como SIGIT, tienes una forma de encontrarlos. Pero recuerda, el poder de la información conlleva una gran responsabilidad. Úsala sabiamente.

Para más profundidad en técnicas de recolección de información y análisis de seguridad, no olvides explorar nuestro canal de YouTube. Allí encontrarás walkthroughs, demostraciones y debates técnicos que te mantendrán a la vanguardia.

Recuerda, la red no duerme. Ni nosotros tampoco.

I See You: La Técnica de OSINT con Bash que Revela a Tu Objetivo

La red es un océano oscuro, y cada clic es una gota que revela más de tu posición de lo que crees. En este juego de sombras digitales, la información es poder, y saber quién está al otro lado del monitor es una ventaja que no siempre se obtiene con fuerza bruta, sino con astucia. Hoy no vamos a romper firewalls ni a explotar desbordamientos de memoria; vamos a hacer algo más sutil, algo que se asemeja a un espía observando desde la distancia, utilizando la herramienta adecuada para mapear el terreno: un script de Bash llamado "I See You".

Este código, sencillo pero efectivo, se convierte en un faro en la oscuridad, iluminando los metadatos de quienes interactúan con un enlace específico. Desde la dirección IP que marca su ubicación hasta el sistema operativo y el navegador que utilizan para conectarse, cada fragmento de esta información contribuye a pintar un retrato del adversario, o del usuario, según sea tu perspectiva. Si tu objetivo es entender el ecosistema de tus visitantes, o simplemente desmitificar la recopilación de huellas digitales, este análisis te mostrará el camino.

Tabla de Contenidos

Introducción: La Vigilancia Digital con Bash

En el vasto e interconectado mundo digital, cada interacción deja una marca. La Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) se ha convertido en una disciplina crucial para analistas de seguridad, investigadores y, sí, también para aquellos que buscan entender quién está al otro lado de la pantalla. Las herramientas OSINT varían desde complejas plataformas comerciales hasta scripts sencillos que automatizan la recolección de información pública. "I See You" cae en esta última categoría: un script de Bash diseñado para capturar datos valiosos de los visitantes de una página web específica. Su poder reside en su simplicidad y en la información que puede desbloquear.

I See You: El Ojo que Todo lo Ve

El script "I See You", desarrollado por Viralmaniar, es una herramienta de código abierto alojada en GitHub. Su propósito es simple pero poderoso: cuando un usuario accede a una URL que ha sido previamente instrumentada con este script, "I See You" recopila información sobre la sesión del visitante. Los datos obtenidos incluyen:

  • Dirección IP: La puerta de entrada virtual del usuario a la red.
  • Sistema Operativo (SO): La plataforma subyacente que el usuario está utilizando.
  • Tipo de Navegador: La aplicación que el usuario emplea para navegar por la web.

Esta información, a primera vista básica, puede ser exponencialmente útil. Para un pentester, identificar el SO y el navegador de un objetivo puede guiar la selección de exploits específicos. Para un analista de seguridad, detectar patrones de acceso inusuales puede ser una señal de alerta temprana. Y para un investigador, puede ayudar a perfilar el tipo de usuario que interactúa con un servicio determinado.

"En la guerra, toda posición tiene un precio. En ciberseguridad, toda conexión tiene una huella."

La efectividad de "I See You" radica en su capacidad para ser discreto y para automatizar una tarea que, de otro modo, requeriría un análisis manual de logs o el uso de herramientas más complejas. Es un recordatorio de que, incluso en el anonimato percibido de la web, la información está fluyendo constantemente.

Arsenal del Operador/Analista

Para desplegar y utilizar herramientas como "I See You" de manera efectiva, un operador o analista necesita un conjunto de recursos bien definidos. No se trata solo de tener el script, sino del entorno y las habilidades para usarlo.

  • Scripts Personalizados de Bash/Python: La base para la automatización. Herramientas como "I See You" demuestran el poder de estos lenguajes para tareas específicas. Para una recopilación de datos más avanzada, considera aprender a escribir tus propios scripts.
  • Entornos de Laboratorio Seguros: Antes de aplicar cualquier técnica a un objetivo real, es imperativo probarla en un entorno controlado. Utiliza máquinas virtuales con herramientas como VirtualBox o VMware para aislar tus experimentos.
  • Herramientas de Análisis de Logs: Si bien "I See You" hace la recolección inicial, herramientas como ELK Stack (Elasticsearch, Logstash, Kibana) o Splunk son esenciales para analizar grandes volúmenes de logs y extraer inteligencia significativa.
  • Plataformas de Bug Bounty: Para aquellos interesados en identificar vulnerabilidades en aplicaciones web, plataformas como HackerOne y Bugcrowd ofrecen un campo de juego real donde aplicar técnicas OSINT y de análisis de seguridad.
  • Libros Clave: Para profundizar en OSINT y seguridad web, títulos como "The Web Application Hacker's Handbook" y "Open-Source Intelligence Techniques" son lecturas obligatorias.
  • Certificaciones: Si buscas validar tus habilidades, certificaciones como la OSCP (Offensive Security Certified Professional) o la CEH (Certified Ethical Hacker) pueden abrir puertas, aunque la experiencia práctica es el verdadero valor.

Veredicto del Ingeniero: ¿Vale la pena adoptarlo?

El script "I See You" es una herramienta valiosa para su nicho: la recopilación rápida de información básica sobre visitantes de una página web. Es perfecto para demostraciones de OSINT, para obtener una visión inicial de un objetivo, o para pequeños proyectos donde la automatización de la recolección de IPs, SO y navegadores es clave.

Pros:

  • Fácil de instalar y usar.
  • Proporciona información útil de forma rápida.
  • Código abierto, lo que permite la auditoría y modificación.
  • Excelente para propósitos educativos y demostrativos.
Contras:
  • La información recopilada es básica y puede ser fácilmente ofuscada por VPNs, proxies o navegadores con fuertes configuraciones de privacidad.
  • No proporciona el nivel de detalle que ofrecen herramientas OSINT más sofisticadas o servicios de inteligencia comercial.
  • Requiere que el objetivo interactúe con un enlace controlado por el atacante, lo que limita su aplicabilidad frente a objetivos que no caen en la trampa.

Veredicto: Es una herramienta de uso específico y educativo. No esperes que revele los secretos de una agencia de inteligencia, pero sí que te dé una noción clara de cómo un script sencillo puede ser un punto de partida para la investigación digital. Para un analista serio, es un componente más en un arsenal mucho más grande, no la solución definitiva.

Taller Práctico: Implementación de I See You

Aquí te guiaré paso a paso para poner en marcha "I See You" y empezar a recopilar información. Este proceso asume que tienes un sistema Linux (o una WSL en Windows) y acceso a internet.

  1. Descargar el Script: Primero, necesitas obtener el script de su repositorio en GitHub. Puedes hacerlo clonando el repositorio o descargando el archivo `.sh` directamente.
    git clone https://github.com/Viralmaniar/I-See-You.git
    cd I-See-You
    Si prefieres descargar directamente, navega a la URL proporcionada y descarga el archivo `ISeeYou.sh`.
  2. Conceder Permisos de Ejecución: Los archivos descargados a menudo no tienen permisos de ejecución por defecto. Debes otorgárselos al script.
    chmod +x ISeeYou.sh
    Una alternativa es usar `chmod x+u ISeeYou.sh` como se menciona en la documentación original, lo cual también es válido y asegura permisos de ejecución para el propietario del archivo.
  3. Ejecutar el Script: Para que el script funcione correctamente, especialmente si necesita escribir en ciertos directorios o acceder a recursos del sistema, a menudo se ejecuta con privilegios de superusuario.
    sudo ./ISeeYou.sh
    El script te pedirá la URL que deseas que tus objetivos visiten.
  4. Introducir la URL Objetivo: Una vez ejecutado, el script te solicitará que ingreses la URL (ej: `http://tuservidor.com/tracking.php` o `http://tu_ip_publica/pagina_maliciosa.html`). Asegúrate de que esta URL sea accesible desde internet y esté configurada para servir la página que el script espera. Si estás corriendo un servidor localmente, necesitarás configurar un túnel (como ngrok) para que sea accesible externamente.
  5. Enviar el Enlace al Objetivo: El paso crucial para la recolección es hacer que tu objetivo haga clic en la URL que proporcionaste. Esto puede ser a través de un correo electrónico de phishing, un mensaje en redes sociales, o cualquier otro vector de ingeniería social.
  6. Recolectar los Datos: Cuando el objetivo haga clic y el script se ejecute en tu servidor (indicando que la página fue servida), los datos recopilados se mostrarán en la consola donde ejecutaste el script. Busca la información desplegada, que incluirá la IP, SO y Navegador.

Es fundamental comprender que este script funciona registrando la información en el servidor donde está alojado. Si estás ejecutándolo localmente y quieres que sea accesible externamente, necesitarás exponer tu máquina a internet, lo cual conlleva riesgos de seguridad significativos. El uso de herramientas como ngrok es una alternativa más segura para crear túneles temporales a servicios web.

Consideraciones Éticas y Legales

Es vital abordar el uso de herramientas como "I See You" con la máxima responsabilidad. La recopilación de información sobre usuarios, incluso si son datos públicos como IP y agente de usuario, puede tener implicaciones legales y éticas significativas. En muchas jurisdicciones, la interceptación de comunicaciones o la recopilación de datos sin consentimiento explícito viola las leyes de privacidad (como el GDPR en Europa o leyes similares en otras regiones).

"El conocimiento sin control es un arma en manos de un loco. El conocimiento de la seguridad sin ética es simplemente un método para infligir daño."

Este script debe ser utilizado exclusivamente en escenarios autorizados: en tus propios sistemas para fines educativos, en entornos de pruebas controlados (Capture The Flag, laboratorios de pentesting) con permiso explícito, o por profesionales de seguridad realizando investigaciones para clientes que han otorgado consentimiento legal. El uso indebido de esta herramienta para espiar a personas sin su conocimiento o consentimiento es ilegal y perseguible. Sectemple promueve el uso ético de la tecnología.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué tan preciso es el SO y el navegador detectados por "I See You"?
    La detección se basa en la cadena del Agente de Usuario (User-Agent) enviada por el navegador. Los navegadores modernos permiten cierto grado de personalización y falsificación de esta cadena, por lo que la información puede no ser 100% precisa en todos los casos.
  • ¿Puede "I See You" rastrear al usuario incluso si usa una VPN?
    El script registrará la dirección IP pública de la VPN. No puede ver la IP real del usuario si la conexión se realiza a través de una VPN activa y correctamente configurada.
  • ¿Es este script un riesgo para mi propio sistema?
    Si ejecutas el script en tu propia infraestructura y sigues los pasos de seguridad recomendados (como usar túneles seguros y no exponer innecesariamente tu red), el riesgo es mínimo. El principal riesgo proviene de cómo y dónde decides alojar el enlace y quién interactúa con él.
  • ¿Dónde puedo encontrar más herramientas OSINT similares?
    GitHub es un repositorio inagotable. Busca términos como "OSINT script", "visitor tracker", "IP logger", o explora repositorios de investigadores de seguridad conocidos. Recuerda siempre auditar el código antes de ejecutarlo.

El Contrato: Tu Primer Análisis de Huella Digital

Ahora que posees las herramientas y el conocimiento para desplegar "I See You", tu contrato es claro: implementa este script en un entorno de laboratorio de tu control. Configura un servidor web local (incluso un servidor simple de Python en un directorio) y utiliza ngrok para exponerlo. Genera un enlace y simula ser un "objetivo" haciendo clic en él desde tu propio navegador o desde una máquina virtual diferente. Analiza los datos que el script registra. Luego, investiga cómo podrías hacer que esta huella sea más difícil de obtener (configuración avanzada del navegador, uso de Tor, etc.) y documenta tus hallazgos. El objetivo no es atrapar a nadie, sino comprender cuán fácilmente se puede dejar una huella digital y cuán difícil puede ser ocultarla.

La red es un campo de batalla donde la información es tanto un arma como un escudo. Herramientas como "I See You" nos recuerdan que la visibilidad puede ser un punto de entrada, y comprender cómo se obtiene esa visibilidad es el primer paso para defenderse de ella. Sigue aprendiendo, sigue investigando, y sobre todo, opera con ética.